sábado, 29 junio 2024

Holaluz vende hasta la deuda de sus clientes para llegar a una salvación que vale 13 millones

Abandonada por los bancos e ignorada por las instituciones, Carlota Pi, la madrina de la ‘revolución de los tejados’ que abanderó Holaluz, está dispuesta a todo para salvar la empresa que preside. Un par de días después de haber participado en un importante evento inversor en Londres, la compañía ha anunciado la captación de 4,1 millones de euros de los 21 ‘kilos’ que necesita para esquivar el concurso de acreedores. ¿El método para conseguirlo? Vender deuda.

En concreto, Holaluz ha informado de la venta de 800 préstamos otorgados en 2021 a clientes para que pudieran financiar la instalación de placas solares en tejados por 4,1 millones de euros, «en el marco de su gestión de activos dinámica encaminada a optimizar su posición financiera». El comunicado de la energética aclara que la operación, por la que se desprende de «un activo no estratégico», no afectará al negocio diario de su división solar.

Esta cantidad se suma a otros cuatro millones de euros «que ya han sido desembolsados en una operación comunicada al mercado el pasado 7 de mayo». Durante los últimos meses, Holaluz ha estado centrada en conseguir préstamos de unos 15 millones de euros y un equity line de hasta seis millones para afrontar sus problemas de liquidez, vitales para su supervivencia. Así, del total de 21 ‘kilos’ que necesita, ha conseguido ocho. Aún tiene que encontrar, por tanto, 13 ‘kilos’ para llegar a la orilla.

HOLALUZ CORTEJA INVERSORES EN LONDRES

El anuncio de la venta de los préstamos llega apenas un par de días después de que Holaluz se presentara en la Noah Conference 2024, celebrada el 3 y 4 de junio en Londres (Reino Unido). Este evento está enfocado a servir como enlace al máximo nivel entre inversores y compañías de rápido crecimiento.

Según informa Economía Digital, Carlota Pi lleva varias ediciones acercándose a la Noah Conference, donde abundan los inversores de capital riesgo y family office. La plataforma se presenta como una un lazo que «conecta a los principales empresarios para reunir capital, establecer redes entre pares y forjar relaciones con las empresas».

UN EBITDA ESPERANZADOR

Por otro lado, la empresa afirma que, adicionalmente, ha llevado a cabo «un proceso de eficiencia operativa» que le ha permitido «reducir su estructura de costes en más de 30 millones de euros a lo largo del pasado ejercicio, como resultado de las medidas de transformación que ha implementado».

Gracias a este adelgazamiento de costes, según el grupo, la hasta hace no tanto pujante compañía ha conseguido -hasta cierto punto- estabilizar sus constantes vitales: en los últimos días, la firma presidida por Carlota Pi había conseguido remontar un poco gracias al viento de cola del «alentador» resultado bruto de explotación (Ebitda) presentado el 29 de mayo. El mercado respaldó este optimismo con subidas de hasta el 28% en Bolsa que daban aire al grupo de cara a la vital financiación que lucha por conseguir.

Holaluz obtuvo en el primer trimestre un Ebitda normalizado positivo de 3,1 millones de euros, frente al resultado negativo de 14,9 millones del mismo periodo del pasado ejercicio. Este logro, según destaca la compañía, muestra «una clara recuperación del negocio», a pesar de la persistencia de las condiciones adversas del mercado eléctrico.

EL SANTANDER SE APEA DE LA ‘REVOLUCIÓN DE LOS TEJADOS’

Este rayo de esperanza se ha visto emborronado por una pésima noticia a nivel comercial: el Banco Santander ha decidido «paralizar temporalmente» el acuerdo que mantenía con Holaluz para comercializar en sus oficinas las placas solares de la energética catalana. La decisión del banco ha sido confirmada por fuentes financieras a MERCA2, aunque Holaluz, con quien también se ha puesto en contacto este medio, ha negado que la vinculación se haya roto.

Ambas compañías mantenían desde principios del año pasado una colaboración estratégica, en virtud de la cual el Santander realizaba ofertas de venta de las instalaciones solares de Holaluz. La colaboración se complementaba con una línea especial de financiación ‘verde’ para facilitar a los interesados la adquisición e instalación de los paneles fotovoltaicos.

La alianza, publicitada como una herramienta para favorecer la transición energética, ha sido suspendida por la entidad financiera, que incluso ha eliminado de su página web cualquier mención al acuerdo.

CRISIS FINANCIERA Y GUERRA INTERNA

La comercializadora sigue negociando con varios actores públicos y privados, como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), en aras de aliviar su delicada situación financiera, aquejada de pérdidas superiores a los 26 millones de euros.

El estrepitoso desplome financiero de Holaluz ha desatado un turbio enfrentamiento en el seno de la empresa. Dos de los accionistas mayoritarios de Holaluz, los fondos Axon y Geroa Pensoak , que acumulan un 22% del accionariado, han pedido la cabeza de Carlota Pi.

Las desavenencias entre el frente formado por Axon y Geroa y la cúpula de la compañía, constituida por Oriol VilaFerran Nogues y la propia Pi, los tres consejeros delegados, no han hecho sino recrudecerse en los últimos tiempos, especialmente después de que el trío de emprendedores, en contra del criterio de los fondos, optaran por recurrir al socorro económico de la Generalitat de Cataluña.


- Publicidad -