martes, 22 abril 2025

La Ruta del Santo Grial: la alternativa poco conocida al Camino de Santiago

El Santo Grial es uno de los objetos más míticos y venerados del cristianismo, asociado con la copa utilizada por Jesús durante la Última Cena y posteriormente por José de Arimatea para recoger su sangre durante la crucifixión. A lo largo de los siglos, el Grial ha conquistado la imaginación de creyentes y buscadores, dando lugar a numerosas leyendas y búsquedas. En el contexto español, el Santo Grial está íntimamente ligado a la ciudad de Valencia, donde se encuentra en la Catedral de Valencia, pero su trayecto hasta este lugar incluye una fascinante ruta que atraviesa diversas localidades cargadas de historia y patrimonio.

Publicidad

7
SEXTA ETAPA: DESDE SAGUNTO HASTA ALBORAYA

Sagunto es una ciudad cargada de historia, con su impresionante castillo y el Teatro Romano. Entre los lugares de interés se encuentran la ermita del Santísimo Cristo, la iglesia de Santa María, la iglesia románica del Salvador y la ermita de la Sang.

El Real Monasterio del Puig de Santa María, fundado por el rey Jaume I de Aragón, es un monumento histórico-artístico nacional muy importante. Este conjunto monumental es una parada obligada en la ruta del Santo Grial. En Massamagrell, la antigua alquería musulmana, destaca el paraje eremítico del convento de Santa María Magdalena, la escultura conmemorativa de la Ruta del Grial llamada «La Última Cena», y el convento de las Hermanas Terciarias Capuchinas.


Publicidad