lunes, 21 abril 2025

La actividad del mercado inmobiliario se ha moderado en la primera mitad del año, según Fotocasa

La actividad del mercado inmobiliario en España ha experimentado una moderación significativa durante el primer semestre del año. Según el informe ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024’ elaborado por Fotocasa Research, el porcentaje de españoles que están participando en transacciones inmobiliarias ha disminuido ligeramente, pasando del 28% en 2023 al 27% en 2024.

Publicidad

Una de las conclusiones más relevantes de este estudio es que la demandada de compra de viviendas se ha consolidado y ahora supera a la demanda de alquiler. En concreto, un 48% de los demandantes se encuentran interesados en adquirir una propiedad, lo que representa un aumento de un punto porcentual en comparación con el año anterior. Por otro lado, el 40% de los demandantes están enfocados en el alquiler, lo que supone una disminución de tres puntos porcentuales con respecto a 2023.

Además, se observa la presencia de un tercer grupo de demandantes que buscan tanto viviendas en alquiler como en compra, y su participación en el mercado ha aumentado en un 1%, alcanzando el 12% en 2024.

Preferencia por la compra de vivienda

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha destacado que el escenario actual caracterizado por altos precios en alquiler y compra de vivienda, junto con tipos hipotecarios elevados, está impulsando a una mayor parte de la demanda hacia la vivienda en propiedad. Esta tendencia se refleja en que la compra de vivienda cuenta con una participación significativamente mayor que el alquiler en el mercado inmobiliario.

Comportamiento de la Demanda Efectiva

En cuanto a la demanda efectiva, es decir, aquellos demandantes que logran concretar una operación de compra o alquiler, se ha registrado una disminución de dos puntos porcentuales, situándose en un 10% en 2024. Por otro lado, la demanda no efectiva ha experimentado un crecimiento en el mismo periodo, alcanzando un 15% (+1%).

Estos cambios se atribuyen principalmente a la reducción en la compra efectiva de vivienda, que ha descendido notablemente en comparación con el año anterior. Solo un 3% de los demandantes ha logrado comprar una vivienda en 2024, lo que representa una caída del 1%.

En contraste con la disminución en la actividad inmobiliaria, tanto la oferta como la demanda de viviendas en alquiler efectivo han mostrado una mayor resistencia. El porcentaje de personas que han alquilado una vivienda para vivir o que han arrendado un inmueble de su propiedad se ha mantenido estable con respecto a 2023, con un 6% y 3%, respectivamente.

El mercado inmobiliario en España durante el primer semestre de 2024 se caracteriza por una moderación en la actividad, un incremento en la preferencia por la compra de vivienda y una mayor resistencia en el mercado de alquiler efectivo.


Publicidad