domingo, 30 junio 2024

Iberdrola y Endesa comparten la perspectiva ‘estable’

Las dos mayores eléctricas del panorama nacional, Iberdrola y Endesa, se afianzan en la perspectiva financiera ‘estable’, cortesía de, respectivamente, Fitch y Moody’s. Ambas energéticas han puesto en marcha estrategias orientadas a contrarrestar en lo posible la inestabilidad imperante en el sector, lo que les ha valido el plácet del mercado.

IBERDROLA ACIERTA CON SU NUEVA ‘HOJA DE RUTA’

Fitch Ratings ha confirmado el rating a largo plazo de Iberdrola en ‘BBB+’ con perspectiva estable, además de reafirmar las calificaciones de la filial Iberdrola Redes España, que siguen alineadas con Iberdrola debido a los fuertes vínculos entre ambas compañías.

La confirmación del rating refleja fundamentalmente la actualización estratégica 2024-2026 de Iberdrola y el buen desempeño operativo de la compañía en 2023 y en el primer trimestre de 24, explica Fitch.

ficht destaca que el perfil de riesgo empresarial de Iberdrola se mantiene resiliente, con una «fuerte visibilidad» de los ingresos y una «buena diversificación» en mercados de alta calidad

Asimismo, destaca que el perfil de riesgo empresarial de Iberdrola se mantiene resiliente, con una «fuerte visibilidad» de los ingresos y una «buena diversificación» en mercados de alta calidad, destacando además su fuerte enfoque en el crecimiento de la red y la energía.

«Vemos a Iberdrola firmemente posicionada para capitalizar oportunidades procedente de la transición energética», indica la agencia de rating.

La perspectiva estable refleja las expectativas de Fitch de que el apalancamiento neto se mantendrá cómodamente dentro de las pautas de calificación, a pesar de la influencia del flujo de caja libre negativo (antes de fusiones y adquisiciones) en 2024-2026, debido al alto gasto de capital.

ENDESA Y SU MATRIZ VAN DE LA MANO

Por su parte, Moody’s ha confirmado este lunes las calificaciones de Enel y su filial Endesa en ‘Baa1’ y ha variado su perspectiva de negativa a estable, ha informado la agencia de rating.

La calificación de Enel refleja la expectativa de Moody’s de que su perfil financiero seguirá mejorando respecto al observado en 2023 y que se mantendrá en el mediano plazo en un nivel acorde con la actual calificación ‘Baa1’.

En términos más generales, la calificación de Enel sigue reflejando su gran escala y su diversificación geográfica, que ayudan a moderar la volatilidad de los beneficios; así como el modelo de negocio del grupo, que seguirá impulsado predominantemente por empresas reguladas y negocios contratados. La calificación emitida por Moody’s podría reducirse si el grupo no fuera capaz de mantener un perfil financiero consistente con la guía para la calificación actual.

la nota de solvencia se basa en el perfil independiente de la compañía, que sigue siendo sólido PERO contrarrestado por su posición integral dentro del grupo Enel, QUE CONTROLA EL 70% DE LA ENERGÉTICA ESPAÑOLA

En el caso de Endesa, la nota de solvencia se basa en el perfil empresarial y financiero independiente de la compañía, que sigue siendo sólido, contrarrestado en cierta medida por su posición integral dentro del grupo Enel (controla el 70% de Endesa).

La fortaleza crediticia de Endesa se basa en la alta proporción de actividades reguladas dentro de su combinación de negocios, lo que sustenta la estabilidad de las ganancias del grupo, así como el moderado apalancamiento que muestra.

Como parte de la multinacional italiana Enel, es probable que la calificación de Endesa aumente si se mejora la que se ha concedido al gigante transalpino. Por el contrario, si el perfil independiente de la compañía se deteriorase significativamente desde el nivel actual, ya sea debido a un debilitamiento significativo en su entorno operativo interno o un aumento en su apalancamiento, se podría dar una rebaja en la nota de solvencia.


- Publicidad -