domingo, 27 abril 2025

Guía para emprendedores: cómo abrir un restaurante

La idea de abrir un restaurante sigue siendo muy atractiva para muchos emprendedores e inversores. La industria de la hostelería ofrece un mercado con muchas oportunidades en España. No obstante, algunos de estos locales se convierten en un modelo de negocio exitoso, mientras que otros, apenas sobreviven. 

Publicidad

Aunque garantizar una cocina de calidad es uno de los puntos fuertes, vamos a contarte todo lo que debes saber sobre la decoración, el mobiliario de hostelería para restaurante, el plan de negocio, la burocracia administrativa, entre otros detalles. Una buena gestión es fundamental para ofrecer buenos resultados y convertirse en todo un referente.

Pasos para abrir tu propio restaurante en España

Si estamos decididos a embarcarnos en la aventura de abrir nuestro propio restaurante, es conveniente un buen asesoramiento. En esta guía te ofrecemos un pequeño resumen con algunos de los aspectos que debes tener en cuenta antes de poner en marcha este negocio.

Tipo de restaurante 

El primer paso es tener claro el tipo de restaurante y cocina que se quiere ofrecer a nuestros clientes. Las opciones son múltiples, aunque algunas propuestas como la cocina de autor se ha convertido en tendencia. Este factor es decisivo para saber si el lugar es el adecuado, elegir la decoración y contar con profesionales que cumplan con estos requisitos.

Decoración y mobiliario

Una buena imagen que genere impacto en el cliente es esencial para seducirlo a primera vista. La selección del mobiliario tiene que ajustarse a los criterios de funcionalidad y estética. Por eso, la elección de las sillas hostelería para restaurantes no solo consiste en ofrecer un diseño moderno, sino que deben garantizar la comodidad. Además, no es lo mismo una silla para interior que para exterior, puesto que, esta última opción debe proporcionar mayor resistencia.

Lo mismo ocurre con las mesas hostelería para restaurantes que, además de ajustarse al estilo del local, es conveniente que el material garantice la durabilidad. La madera sigue siendo una de las opciones preferidas por su elegancia y resistencia al paso del tiempo. Sin embargo, la elección del tamaño también influye, porque no es lo mismo la mesa de interior que un modelo más alto para la terraza.

Estudio de mercado 

Antes de abrir un negocio es conveniente realizar un estudio de mercado para analizar la competencia. La única manera de identificar las oportunidades en una geografía es saber si hay demanda y cómo funcionan el resto de los establecimientos. Igualmente, si hay locales con las mismas similitudes habrá que ofrecer un valor diferencial.

Plan de negocio 

El plan de negocio es una hoja de ruta que nos permite conocer su viabilidad y rentabilidad antes de ponerlo en marcha. A pesar de su importancia, algunos emprendedores pasan por alto esta etapa en la que hay que definir la estrategia, hacer una estimación de los gastos iniciales, planificar la financiación, seleccionar los proveedores, contratar el personal, incluso diseñar la propuesta del menú.

Licencias y permisos

En nuestro país, es obligatorio obtener la licencia de apertura, incluso el permiso de terraza para poder operar. Otro aspecto clave es el registro sanitario y cumplir con la normativa de seguridad alimentaria para evitar riesgos. Asimismo, será necesario contratar un seguro específico para el sector de hostelería con una cobertura que cuide el local, los clientes y las materias primas.

Estos son algunos aspectos importantes que hay que tener en cuenta antes de abrir un restaurante. Como hemos visto, la decoración y selección del mobiliario juega un papel esencial para garantizar una buena experiencia al comensal, por lo tanto, confiar en un proveedor de confianza, como Sillería Aragonesa, es una magnífica opción para equipar estas instalaciones.


Publicidad