lunes, 28 abril 2025

El streaming, línea de negocio de éxito para Telefónica, Masorange y las telecos

Telefónica, Masorange, Vodafone y el resto de las telecos que ofrecen en sus paquetes de televisión algún servicio de streaming, sobre todo si es Netflix, tiene una línea de negocio asegurada entre los usuarios españoles. Seis de cada diez hogares con Internet pagan para ver contenidos audiovisuales online, un 64,2 % de los hogares que consumen contenidos audiovisuales online de pago usan más de una plataforma. Netflix es la más utilizada y las operadoras de conectividad tiene un reto en el 59,3 % de estos hogares, que todavía contrata directamente los contenidos con las plataformas.

Publicidad

Se trata de datos analizados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que ha analizado el consumo audiovisual de los españoles a través de las plataformas online de pago, como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video. En su Panel de Hogares, la institución registró a finales de 2023 que este tipo de plataformas de contenidos ya tenían presencia constante en el 62% de los hogares con acceso a internet.

La comisión destaca que el aumento de la filiación a estos contenidos ha sido constante desde 2019, cuando solo el 40.5% de los hogares estaban suscritos a alguna plataforma de streaming, ascendió a un 49,6% en 2020, justo el año del confinamiento y la pandemia, continuó su ascenso pero más moderado en 2021, hasta alcanzar el 55,1%, una subida menor en 2022 cuando alcanzó el 59,2% y ha continuado con su moderado pero firme ascenso hasta el 62% alcanzado en 2023.

Seis de cada diez hogares con Internet pagan para ver contenidos audiovisuales online, un 64,2 % de los hogares que consumen contenidos audiovisuales online de pago usan más de una plataforma

En cuanto a la forma de contratación de estos contenidos audiovisuales online de pago, un 59,3 % de los hogares que los usan aseguraron contratarlos directamente con la plataforma. Sin embargo, el 43% suponen la fuerza de la línea de negocio de las telecos que incluyen varias opciones y marcas de streaming en sus paquetes convergentes. Se trata de hogares que contratan un paquete de servicios de su proveedor de internet, bien sea Telefónica, Masorange, Vodafone, Finetwork y otras operadoras, que incluyen contenidos audiovisuales.

Los operadores tienen una excelente línea de negocio al ofrecen junto a sus servicios de banda ancha opciones de canales de streaming más flexibles y rentables en paquetes. Estos paquetes permiten a los clientes elegir solo los canales (grupos de canales) que realmente quieren, les reduce los gastos de suscripción y eso aumenta la satisfacción y la fidelidad por el «completo» sin más gasto ni problemas con la teleco que hayan contratado.

No obstante no todos las pagan, por separado o por paquetes convergentes, porque el 16,3% de los usuarios consultados por la CNMC reconoció que usaba las claves de un familiar o un amigo para ver contenidos en streaming. Menos mal que el negocio se compensa con el 64,2 % de los hogares que consumen contenidos audiovisuales online de pago usa más de una plataforma. Así, 24,3 % afirma contar con dos; un 17,2 %, con tres y un 22,7 % asegura tener cuatro o más. Solo el 35,8 % de estos hogares que utiliza solo una.

El streaming, línea de negocio de éxito para Telefónica, Masorange y las telecos
Datos de servicios de streaming y su porcentaje de éxito en los hogares españoles.

NETFLIX, EL STREAMING PREFERIDO EN ESPAÑA

Según la institución que regula los mercados, las mediciones son claras y de entre todos los hogares usuarios de estas plataformas, la favorita, más contratado y utilizada es Netflix, que está en cuatro de cada diez hogares españoles. La segunda en Amazon Prime Video, en buena parte porque incluye su servicio de entrega premium con la suscripción, y cuenta con ella en el 21,6% de las casas. y después Movistar Plus+, a la que están suscritos el nada desdeñable porcentaje del 17,6% de los hogares españoles.

Y eso que, tal y como se conoció a través de un análisis elaborado por Kelisto.es hecho público precisamente durante el otoño del pasado año 2023, prácticamente todas plataformas de streaming de pago con más cuota de mercado en España, es decir, Amazon Prime Video, NetflixDisney PlusHBO MaxMovistar Plus+ y DAZNhan subido sus precios casi un 82% de media desde su desembarco en nuestro país.

un abrumador 89% de los hogares contaba con una oferta combinada de servicios, y que la combinación más popular es la más completa. Así, un 46 % tiene contratados telefóno móvil, fijo, internet y televisión de pago con el mismo operador

Pese a ello, las plataformas de televisión en streaming están, en general, bien valoradas, según datos de la OCU, que según sus investigaciones, y sin contar con Movistar, destacan los buenos resultados de Filmin durante 2023, especializada en cine de autor e independiente, que gusta «por la diversidad y la calidad de sus contenidos», y le siguen Disney+ y Netflix, y después Flixolé, Apple TV+ y Amazon Prime Video.

Los datos de la OCU confirman que a finales del pasado año, un abrumador 89% de los hogares contaba con una oferta combinada de servicios, y que la combinación más popular es la más completa. Así, un 46 % tiene contratados telefóno móvil, fijo, internet y televisión de pago con el mismo operador.

Los resultados del Panel confirman que la edad condiciona el servicio utilizado: durante los fines de semanas y festivos, los más jóvenes, desde los escolares de 10 hasta los jóvenes de 24 años, son los que pasan de media dos horas diarias en plataformas de intercambio de video. En cambio, los mayores (65 años o más) pasan 3,5 horas diarias viendo la televisión en abierto o TDT, que es a la que están acostumbrados de «toda la vida». Lógicamente, durante los días laborales, se mantienen las diferencias entre los tipos de consumo por edad, aunque en general las horas de consumo son algo menores.


Publicidad