sábado, 12 abril 2025

Caixabank y Banco Santander apuestan por la neutralidad en la acción de BBVA

BBVA y su acción. El mercado está expectante. Esta es una semana clave para BBVA, ya que, sobre el papel, la CNMV comunicará si admite a trámite la opa sobre Banco Sabadell.  Mientras este momento llega, el parqué no para, mirando con suma atención la evolución de los títulos de BBVA y Banco Sabadell. En relación con la entidad que preside Carlos Torres Vila, los analistas ven mucho recorrido a la acción, pero se dividen en el consenso entre los que recomiendan comprar y los que piden “mantener”, es decir no mover ficha por ahora.

Publicidad

Entre ellos destacan Caixabank y Banco Santander, que curiosamente, según la información a la que ha accedido MERCA2 están presenten en el accionariado de Banco Sabadell y BBVA, si bien Caixa, lo hace a través de su gestora.

el precio de los títulos de BBVA

BBVA tiene un precio objetivo de 11, euros para el Consenso de Bloomberg, siendo su último precio 9,77 euros por título. El potencial de retorno es del 16%. Entre los analistas del Consenso de Bloomberg, el 48% recomienda «compra»r, otro 48% se inclina por «mantener» y el 1%, vender.

Entre los que opinan que hay que mantener-lo denominan «neutral»- están los analistas de Caixabank BPI, y Banco Santander. Así, Carlos Peixoto, de Caixabank-BPI, da un precio objetivo a la acción de 10, 40 euros, mientras que Ignacio Méndez, de Banco Santander, otorga un precio objetivo de 11 60 euros. Ambos recomiendan mantener a la espera de evolución, aunque hay quienes han mejorado esta recomendación como es el caso de Alphavalue, que recomienda comprar y da un precio objetivo de 13,70.

BBVA tiene un precio objetivo de 11, 56 euros para el Consenso de Bloomberg

Todo el sector está muy atento a cómo evolucionen los acontecimientos, en el caso de Caixabank, su gestora, es decir Caixabank AM, tiene 14.976.403 acciones, según datos de Bloomberg. Cuenta con el 0,26% del capital y no mueve ficha desde que a fecha 31 de enero vendió 1.139.208 acciones. Mientras, Banco Santander, que tiene el 0.27% ( 15.747.365 acciones). Su último movimiento: vender 103.450 acciones el pasado 3 de mayo).

En lo referido a la presencia de estas dos entidades en Banco Sabadell hay que señalar que Banco Santander tiene  el 0,37%. Acumula 20.229.049 millones de acciones  y su último movimiento fue comprar 140.090 acciones, a fecha 29 de febrero. Caixabank, a través de su gestora, 6.860.346 acciones (0,13%) y su último movimiento fue el 31 de enero. En este punto, está por ver que hará Norges Bank, que tiene presencia en Banco Sabadell y BBVA.

el calendario

Uno de los puntos clave del wait and see tiene que ver con el calendario, con la incertidumbre de cuánto puede durar la operación, que tiene que pasar numerosos filtros, tal y como destaca Nuria Álvarez de Renta 4.

El calendario tentativo de la entidad prevé una duración de 6 meses hasta la obtención de las autorizaciones pertinentes de los distintos reguladores (CNMV, BCE, CNMC) y la aprobación de la ampliación de capital en la JGA de BBVA. El pasado viernes día 24 de mayo BBVA presentó ante la CNMV la solicitud de autorización de la OPA sobre Sabadell. Una solicitud que se ha realizado en la primera quincena del mes que tenían de plazo para presentarlo, de acuerdo con lo señalado por BBVA en el momento del anuncio de la operación. Ahora la CNMV deberá analizar la solicitud y admitirla a trámite, proceso que BBVA espera que se solvente para la segunda semana de junio. 

El calendario tentativo de la entidad prevé una duración de 6 meses hasta la obtención de las autorizaciones pertinentes de los distintos reguladores (CNMV, BCE, CNMC)

En principio, la entidad habría enviado el folleto a la CNMC y a lo largo de esta semana está previsto que haga lo propio con el BCE. Una vez ambas instituciones tengan el folleto, las respectivas decisiones deberían ir a la par.  El BCE cuenta con 6 meses para autorizar la operación, y BBVA toma de referencia los 4 meses que dedicó a la fusión entre Caixabank y Bankia. Una vez el BCE de el visto bueno, la CNMV tiene un mes para autorizar la oferta. En el momento en que se obtenga la autorización de la CNMV, se espera que al día siguiente de obtenerla BBVA lance la operación y se abra el periodo de aceptación. 

BBVA

Los plazos que maneja la CNMC dependerá del grado de complejidad que advierta en la operación. Si es bajo, en principio su decisión debería venir tras una primera fase de análisis (vía rápida), que tiene una duración máxima de un mes (sin tomar en consideración la posibilidad de suspensiones adicionales). «En esta primera fase el Consejo de la CNMC decide si la operación debe ser archivada, aceptada o, si, por el contrario, la concentración requiere un análisis más detallado por los problemas de competencia que pueda generar la operación», destaca Renta 4. 

Si la CNMC considerase que la operación requiere un análisis más exhaustivo se abriría una segunda fase de estudio, con un periodo máximo de 3 meses, en la que el Consejo resolverá si la concentración deber ser autorizada en pleno o con compromisos.

En caso de que los compromisos no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia identificados, el Consejo puede decidir imponer condiciones a la concentración que complementen o sustituyan dichos compromisos adoptados por el comprador.

BBVA
BBVA.

«No identificamos un efecto negativo adicional como consecuencia de un proceso más largo.  Este tipo de operaciones son complejas y hacen que el propio proceso de autorizaciones también lo sea, haciendo difícil estimar si los distintos organismos agotaran los plazos en su totalidad o por el contario tomarán su decisión más temprano», apunta Álvarez.

los plaZOS DE COMPETENCIA

Hay que tener en cuenta que cada vez que la CNMC en su análisis pida explicaciones o nueva documentación, el plazo para emitir su dictamen comienza a correr de nuevo en su totalidad.  Asimismo, una vez la CNMC se pronuncie, le tocará el turno al Ministerio de Economía y Hacienda que podrá elevar la decisión sobre la concentración al Consejo de Ministros, siempre y cuando la CNMC no autorice la operación tal y como se ha propuesto por parte de BBVA.

una vez la CNMC se pronuncie, le tocará el turno al Ministerio de Economía y Hacienda que podrá elevar la decisión sobre la concentración al Consejo de Ministros

“Creemos que, si finalmente los plazos se alargan, conllevaría un periodo más largo de incertidumbre, y podría traducirse en una mayor presión para la cotización de BBVA si el mercado comienza a descontar que las potenciales medidas que pueda exigir la CNMC para aprobar la operación supusiese mermar la rentabilidad inicialmente prevista (ROIC c.20%). No obstante, el mensaje de la entidad sigue siendo positivo en cuanto a lo adelantado en la presentación, y no contemplan un alargamiento de los plazos frente a lo que tienen previsto, en total 6-8 meses”, señalan en Renta 4.

“Dada la incertidumbre sobre el proceso, no creemos que vaya a tener una repercusión de calada con efectos negativos el hecho de que finalmente las autorizaciones se obtengan en un periodo superior al estimado inicialmente. Más allá de que la incertidumbre se alargará.  Nos retieramos en la idea de que ante la incertidumbre existente y el largo espacio de tiempo que se abre por delante, optaríamos por vender a mercado las acciones de Sabadell si la cotización de la entidad en un momento determinado alcanzase nuestro precio objetivo de 2,16 eur por acción», apunta la analista de Renta 4 Nuria Álvarez.


Publicidad