sábado, 29 junio 2024

Las aerolíneas despegan en Bolsa gracias a las previsiones positivas de la IATA

IG Markets

Las acciones de las principales aerolíneas europeas vivieron ayer una sesión de alzas y arrastraron a todo el sector turismo gracias a las optimistas previsiones de la IATA.

El índice sectorial Stoxx 600 Travel & Leisure PR recuperó en torno al medio punto porcentual gracias al impulso que recibieron las aerolíneas más atractivas en estos momentos como son IAG, EasyJet y Ryanair, con alzas que superaron por momentos los dos puntos porcentuales, pero con todo el sector al alza.

En el caso concreto de la aerolínea hispano-británica, sus títulos marcaron un máximo intradía en los 2,067 euros frente a los 2,183 euros que son su punto más alto en las últimas 52 semanas.

IATA

La noticia es que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció ayer lunes un refuerzo de las previsiones de rentabilidad de las aerolíneas en 2024, en comparación con sus previsiones de junio y diciembre de 2023. Sin embargo, el sector aéreo mundial sigue sin obtener una rentabilidad agregada superior al coste del capital.

Según las estimaciones de la IATA,  habrá un aumento de la rentabilidad porque los ingresos crecen ligeramente más rápido que los gastos (+9,7% frente al +9,4%). Se prevé que los beneficios de explotación alcancen los 59.900 millones de dólares (+14,7% desde los 52.200 millones estimados para 2023).

Sin embargo, se espera también que los beneficios netos crezcan ligeramente más despacio (+11,3%), desde los 27.400 millones estimados para 2023 a los 30.500 millones estimados para 2024

En lo que respecta a Europa, la IATA apunta que presenta unas perspectivas de rendimiento positivas, ya que se espera que la demanda se mantenga fuerte en 2024. Sin embargo, los problemas de la cadena de suministro, junto con los elevados tipos de interés y el riesgo de conflictos laborales, podrían limitar las perspectivas de nuevos aumentos de la rentabilidad a corto plazo.

Alemania Aerolíneas

Las previsiones más destacadas a nivel global son:

  • Se espera que los beneficios netos alcancen los 30.500 millones de dólares en 2024 (margen de beneficio neto del 3,1%). Esto supondrá una mejora con respecto a los beneficios netos de 2023, que se estiman en 27.400 millones de dólares (margen de beneficio neto del 3,0%). También supone una mejora respecto a la previsión de beneficios para 2024 de 25.700 millones de dólares (2,7% de margen de beneficio neto) que la IATA publicó en diciembre de 2023.
  • Se espera que el rendimiento del capital invertido en 2024 sea del 5,7%, unos 3,4 puntos porcentuales por debajo del coste medio del capital.
  • Se espera que los beneficios de explotación alcancen los 59.900 millones de dólares en 2024, frente a los 52.200 millones estimados para 2023.
  • Se espera que los ingresos totales alcancen los 996.000 millones de dólares (+9,7%) en 2024, una cifra récord.
  • Se espera que los gastos totales alcancen los 936.000 millones de dólares (+9,4%) en 2024, una cifra récord.
  • Se espera que el total de viajeros alcance los 4.960 millones en 2024, una cifra récord.
  • Se espera que el volumen total de carga aérea alcance los 62 millones de toneladas en 2024.

RENTABILIDAD DE LAS AEROLÍNEAS PESE A INCERTIDUMBRES

«En un mundo de muchas y crecientes incertidumbres, las aerolíneas siguen apuntalando su rentabilidad. El beneficio neto agregado previsto de 30.500 millones de dólares en 2024 es un gran logro teniendo en cuenta las recientes y profundas pérdidas ocasionadas por la pandemia. Con una previsión récord de 5.000 millones de viajeros aéreos en 2024, la necesidad humana de volar nunca ha sido tan fuerte”, declaró Willie Walsh, director general de la IATA.

El ‘profit warning’ de American Airlines, otro viento de cara para IAG

“Además, la economía mundial cuenta con la carga aérea para transportar los 8,3 billones de dólares de comercio que llegan a los clientes por vía aérea. Sin duda, la aviación es vital para las ambiciones y la prosperidad de las personas y las economías. Es importante reforzar la rentabilidad de las aerolíneas y aumentar su resistencia financiera. La rentabilidad permite invertir en productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y en las soluciones de sostenibilidad que necesitaremos para lograr unas emisiones netas de carbono nulas en 2050″, añadió.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -