Por falta de conocimiento, son muchos los casos de turistas que han decidido nadar en peligrosas playas que les significaron una tragedia, estas se pueden originar a raíz de fenómenos naturales hasta presencia de desechos radiactivos, entre otras razones.
Los tres lagos prohibidos que nombraremos en este artículo son: Lago Victoria, situado en África; el Lago Karachai, en el oeste de Rusia, y el Lago Hirviente de la República Dominicana. Quédate leyendo porque de seguro te quedarás fascinado con esta información.
El Lago Victoria, con las tormentas más peligrosas
Este lago tiene una superficie cercana a 70.000 kilómetros cuadrados y es el más grande de África, así como un lugar conocido por su extrema peligrosidad para las alrededor de 200.000 personas que ponen en riesgo sus vidas para ir a pescar allí por la noche.
No en vano, la Cruz Roja Internacional y según el estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’, se calcula que entre 3.000 y 5.000 pescadores mueren cada año por las violentas tormentas en esa zona.
Lago Karachai, contaminado con residuos radioactivos
Se trata del lago Karachai, en la ciudad rusa de Cheliábinsk, considerado como uno de los sitios más contaminados en la Tierra. El portal Russia Today informó que fue un lugar de vertidos nucleares y que en la actualidad está sellado.
Se ha comprobado la información de que si se permanecía una hora en sus orillas, uno se exponía a una radiación de 600 roentgen, lo que supone una muerte segura. Es que las aguas del Karachai recibieron vertidos radioactivos de la planta, a punto tal de que se renombró como «reserva de agua V-9».
Lago Hirviente de la República Dominicana

Este lago, que aparenta ser un precioso destino para darse un chapuzón, es uno de los más peligrosos del mundo. El verdadero nombre de este riachuelo es Lago Boiling, está lleno de agua burbujeante de color gris azulado y que es usualmente cubierto por una nube de vapor. La primera vez que se registró su avistamiento fue en 1870 por el Sr. Watt y el Dr. Nichols, dos ingleses que trabajaban en Dominica en esa época.
El lago está situado en una zona volcánica repleta de vegetación, con aguas que alcanzan unas temperaturas de casi 90 °C, por lo que darse un baño en él resulta imposible, no hace falta explayarse mucho en el porqué. Sin embargo, el Parque Nacional en el cual se sitúa, es un buen destino para que los turistas realicen senderismo.