lunes, 1 julio 2024

La plataforma de afectados denunciará a Solaria por estafa y coacciones

La ‘Plataforma Anti Solaria’ se prepara para sentar en el banquillo de la Audiencia Nacional a Solaria por los delitos de estafa y coacciones, según han confirmado a MERCA2 fuentes conocedoras del caso. Esta agrupación, compuesta por empresas subcontratadas que se afirman perjudicadas por dichas prácticas, han encargado un informe jurídico previo al inicio de acciones penales contra la promotora fotovoltaica presidida por Enrique Díaz-Tejeiro.

El pasado 13 de enero, MERCA2 destapó que una subcontrata había denunciado a Solaria por fraude de ley, coacciones, estafa y falsedad documental, después de que ésta se negase a pagar el importe acordado por unas obras en una instalación fotovoltaica en Guadalajara. 

La subcontrata presentó tres denuncias en los juzgados de Guadalajara, en las que acusaba de de fraude de ley y estafa a la compañía; a su presidente, Enrique Díaz-Tejeiro, y al director de Proyectos, Raúl Romero.

Con la entrada de nuevos afectados en la plataforma, la cantidad reclamada a Solaria por presuntos impagos asciende a 100 millones

Posteriormente, la denunciante se agrupó con otras empresas en una plataforma de afectados creada para oponerse a los presuntos abusos de Solaria y reclamar la rendición de cuentas por parte de la fotovoltaica. Según la definición de sus integrantes, constituyen «una plataforma de empresas contratistas damnificadas por Solaria a través de un mismo modus operandi». 

El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro
El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro

Los contratos suscritos entre Solaria y estas empresas corresponden a proyectos cuya potencia conjunta supera los 700 megavatios (MW), por los que, supuestamente, Solaria les adeudaba una cantidad que «sobrepasa ampliamente los 60 millones de euros de principal, con intereses legales, costas y daños y perjuicios al margen». Actualmente, y tras la entrada de nuevos afectados en la plataforma, esta deuda ha aumentado a 100 ‘kilos’, según las fuentes consultadas por este medio.

LOS AFECTADOS PLANEAN SENTAR A SOLARIA ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL

El montante económico presuntamente adeudado, no obstante, es lo de menos en este escándalo. Y es que los afectados están considerando la posibilidad de iniciar una acción penal conjunta contra Solaria ante la Audiencia Nacional.

Para este fin, un despacho de abogados vinculado a la plataforma ha elaborado un informe que evalúa la viabilidad jurídica de esta iniciativa. Los autores del documento, al que ha tenido acceso MERCA2, ven «una serie de indicadores que revisten al menos indicios de un delito de estafa, coacciones en las actuaciones conjuntas descritas, sin perjuicio de otros que pudieran darse al conocer las particularidades de cada contrato entre Solaria y las contratistas».

El informe describe un rosario de supuestos abusos por parte del gigante del Ibex-35 contra las empresas que subcontrataba para la construcción de plantas fotovoltaicas. En primer lugar, un contrato que «bien se puede calificar como de adhesión por la dificultad material de consensuar sus términos esenciales, dado que el contratista puede únicamente proceder a su aceptación o no».

screenshot accion penal solaria 2

Una vez estampada la firma en el acuerdo, los presuntos atropellos se suceden en tromba: «Actitud beligerante, trato hostil, desagradable e intimidante»; «hitos, plazos o fases de contrato cuya realización en los plazos resultan materialmente imposibles»; «resolución unilateral del contrato por parte de Solaria»; «falta de pago de facturas» y «amenazas» son solo algunas de las ‘perlas’ que el estudio del despacho de abogados atribuye a la compañía.

screenshot accion penal solaria 4 Merca2.es

Unas actuaciones que, por otro lado, «no son aisladas o puntuales, sino que conforman una operativa clara y premeditada» que, subraya el informe, se aplica sistemáticamente a las empresas que se vinculan con Solaria. De este modo, la promotora fotovoltaica obtiene un enriquecimiento «totalmente ilícito e injusto» a costa de los contratistas.

Estas incriminaciones coinciden punto por punto con la información publicada por MERCA2 en su momento.

screenshot acción penal solaria 3

Solaria -siempre según el relato de los reclamantes- firma con terceros acuerdos de obras, los cambia a su antojo y los rompe cuando le conviene bajo cualquier pretexto, sin abonar la cantidad pactada por los servicios. Este proceder dejaría en una situación de completo desamparo a los contratistas, frecuentemente empresas pequeñas.

Los abogados resaltan que «todos estos perjudicados han sufrido importantísimas consecuencias económicas» como consecuencia de las presuntas acciones fraudulentas de Solaria. Este aspecto también fue adelantado por MERCA2 a principios de abril, cuando este medio destapó que cada una de las contratistas había tenido que despedir a «una media de 80 empleados» a causa del agujero en las cuentas provocado por la conducta del gigante del Ibex-35.

Las fuentes que revelaron este hecho se refieren solo a las empresas agrupadas en la plataforma de afectados formada por las mercantiles presuntamente perjudicadas por Solaria. En total, esta alianza sumaba entonces 16 miembros, la mayoría pequeñas y medianas empresas especializadas en el desarrollo de instalaciones de energías renovables. Por consiguiente, si cada una tuvo que prescindir de 80 trabajadores en promedio, el balance total de despidos ascendería a aproximadamente 1.280 en total.

MUCHOS DE LOS EMPLEADOS QUE LAS SUBCONTRATAS AFIRMAN HABER DESPEDIDO A CAUSA DE LOS IMPAGOS DE SOLARIA ERAN PERSONAL PROCEDENTE DE LAS ZONAS DONDE SE DESARROLLAN LOS PROYECTOS SOLARES

Muchos de los empleados despedidos «habían sido contratados para trabajar en las obras pactadas con Solaria» y gran parte de ellos «eran personal procedente de las zonas rurales donde se desarrollaban los proyectos», explican.

Los juristas prevén que cualquier acción penal contra Solaria implicaría, «además de solicitar una pena para los autores de los delitos, solicitar una indemnización para los perjudicados».

LA SITUACIÓN DE SOLARIA

Aunque Solaria presume de haber obtenido unos ingresos «récord» durante el primer trimestre del presente año, lo cierto es que los 23,6 millones de euros de beneficio neto registrado suponen un descenso del 5% respecto al mismo período del año anterior. La compañía, que este año ha ocupado junto a Grifols el vagón de cola del Ibex-35, sigue sufriendo el azote de la coyuntura económica.

Los resultados correspondientes al primer trimestre de 2024, cuya presentación tuvo lugar el pasado 27 de mayo, arrojan un aumento de los ingresos del 9%, hasta los 48,6 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ha escalado también un 4% hasta alcanzar los 41,8 millones de euros.

El beneficio neto, por el contrario, ha disminuido un 5% hasta los 23,6 millones de euros, principalmente debido al contexto de precios bajos que vive el sector de la energía.


- Publicidad -