El último álbum de Taylor Swift ha ganado muchas críticas positivas, no solo por el nivel musical y de poesía, sino también por las referencias que implementó sobre personas del pasado. Una mujer característica de la época de la Guerra de Troya no fue la excepción.
Es en estas oportunidades en que el arte, la música pop, la historia e incluso la mitología se unen para lograr obras llenas de referencias que, para los analistas, son una auténtica joya. En este artículo te revelaremos qué referenció Taylor Swift sobre dicho fenómeno histórico.
Lo que tiene en común Taylor Swift y la Guerra de Troya
No es un secreto que Taylor Swift es especialista en hacer referencias sobre sus vivencias en sus canciones, en las que llega a involucrar historias del pasado que le sirven de inspiración. En este caso, entró en juego la mitología griega en su canción Cassandra.
Pero, ¿Quién es Casandra? Muchos fans han deducido que el título podría ser una referencia a la mitología griega. Casandra, hija de Príamo y Hécuba, muestra el don de profecía, sin embargo, fue maldecida por Apolo, por lo que al advertir que la Guerra de Troya estaba en camino, nadie le creyó.
Otra parte importante del mito de Cassandra afirma que las serpientes le susurrarían al oído, lo que le permitiría predecir el futuro, en esto, se relaciona con una de sus eras más polémicas, en la cual usó a la serpiente como característica.
Ahora, ¿cómo se relaciona a Cassandra con Taylor Swift?

Se dice que la canción hace referencia a la situación que vivió con Kanye West. La sórdida historia de West y Swift comenzó en los VMA de 2009, cuando el rapero saltó al escenario y humilló a Taylor en vivo.
Esta historia recorrió el mundo entero e inició la guerra entre ambos cantantes. En el año 2016, Kanye West mencionó a Swift en su canción “Famous”. (“Taylor y yo todavía podríamos tener relaciones sexuales / Hice famosa a esa perra”). Entonces, cuando se lanzó este single, Swift se pronunció afirmando que nunca aprobó la letra de West, lo que iba en contra de lo que él había dicho anteriormente.
Kim Kardashian ingresó a la polémica para defender a su entonces esposo, llamando serpiente a Swift y haciendo viral una falsa llamada telefónica entre la cantante y West en la que pareció mostrar que Swift, de hecho, aceptó ser mencionada. La caída de Taylor ante el público comenzó y, al igual que Cassandra, nadie creyó su verdad. (“En las calles, hay un disturbio furioso / Cuando suena ‘Quema a la perra’, gritan”, canta en la canción TTPD). La verdad salió a la luz en el año 2020: “Cuando la verdad sale a la luz, todo está en silencio”, canta en “Cassandra”, haciendo referencia a cómo nadie salió en su defensa después de que la arrastraran años antes. Sin dudas, se trata de una canción con un increíble mensaje codificado.