Paypal va a utilizar su mina de oro en datos para crecer más en ingresos con publicidad.Pretende utilizar los datos que posee de sus millones de usuarios en todo el mundo para iniciar una red publicitaria. El negocio de publicidad se basará en el seguimiento de las compras y los comportamientos de gasto de los millones de consumidores que utilizan sus servicios, cuantificados solo en el primer trimestre de este año en 400 millones de personas. La iniciativa abre la puerta a que otras compañías financieras online se abran a aprovechar su tesoro en datos. Está por ver si en Europa y en España van a a poder utilizar nuestros datos con tanta facilidad como en el resto del mundo.
La empresa de pagos online ha visto en el nuevo «petróleo» del mundo la manera de aumentar significativamente sus ingresos. Para ello va a utilizar también los movimientos que realizan sus consumidores que utilizan la aplicación Venmo de pagos sociales, algo parecido a nuestro Bizum nacional, muy utilizada por los jóvenes porque tiene algunos elementos que le hacen parecer una red social.
La idea al parecer ha surgido del nuevo equipo dirigido por Mark Grether, que viene de dirigir el negocio de publicidad de Uber, y ahora es el vicepresidente senior y gerente general de la división de anuncios de Paypal que acaba de crear. Él va a ser quien se encargue de crear la nueva división de anuncios de la compañía, supervisar las ventas y contratar personal para crear una gran división publicitaria, tal y como ha publicado el Wall Street Journal.
Paypal ya directamente quiere vender anuncios además de a sus clientes, a anunciantes externos que quiera utilizar su base de datos para dirigirse a los consumidores de su target con publicidad que puede aparecer en otros lugares, otras webs o televisiones
Ya se intuía que Paypal se había fijado en la publicidad como línea de negocio el pasado mes de enero, cuando presentó Advanced Offers, su primer producto publicitario con Inteligencia artificial (IA), que utiliza los datos de la compañía para que los comerciantes sepan cómo dirigirse a los usuarios de Paypal para ofrecerles descuentos y promociones personalizadas.
La idea está en que los comerciantes y las marcas solo pagan a la plataforma de pagos cuando el consumidor ha comprado el producto. Ahí es cuando se llevan su tanto por ciento acordado. Esto no es nuevo, porque antes que Paypal ya lo han puesto en marcha tiendas online como eBay y Zazzle.
El avance respecto a lo conocido desde enero es que Paypal ya directamente quiere vender anuncios además de a sus clientes, a anunciantes externos que quiera utilizar su base de datos para dirigirse a los consumidores de su target con publicidad que puede aparecer en otros lugares, otras webs o televisiones.

PAYPAL Y SU MINA DE ORO EN DATOS
Hay que tener en cuenta que Paypal dispone de una mina de oro en los 6.500 millones de pagos de aproximadamente 400 millones de clientes que tramitó, por ejemplo, solo en el primer trimestre de este año. Según ha declarado Grether, «si alguien es comprador de productos en la web, nosotros sabemos quién compra los productos y dónde, y podemos aprovechar los datos», y esto incluye a los clientes (americanos) que utilizan la tarjeta de crédito de Paypal, que además aportan los datos de compra de tiendas físicas del mundo real.
Además de sus anuncios basados en datos, PayPal también ha comenzado a publicar algunas ofertas comerciales no dirigidas en Venmo, aunque la empresa se está frenando en esta aplicación porque no quiere «alienar» a los usuarios más jóvenes, esos que utilizan Venmo como una red social, y martirizarles con promociones y campañas de publicidad.
La cuestión de que utilicen nuestros datos es la que, desde el m¡punto de vista de la privacidad, es más peliaguda. Por esa razón, los compradores tendrán sus datos incluidos en la nueva red, pero pueden optar por no participar, según el portavoz de PayPal.
Paypal dispone de una mina de oro en los 6.500 millones de pagos de aproximadamente 400 millones de clientes que tramitó, por ejemplo, solo en el primer trimestre de este año
PayPal, al igual que otras empresas que procesan transacciones de todo tipo, podría eventualmente exigir tarifas publicitarias más altas que las redes publicitarias de algunos minoristas, porque puede proporcionar una imagen más detallada de las personas a las que se dirigen los anunciantes. Podría, por ejemplo, agrupar a los consumidores según su relativa riqueza o su condición de viajeros de negocios.
El anuncio de PayPal se ha producido después de que de que JP Morgan Chase comenzaría a permitir a los anunciantes dirigirse a los usuarios de su sitio web y aplicación bancaria en función de sus historiales de transacciones. Vistas las posibilidades de negocio, es más que posible que se produzca una avalancha de compañías financieras que sigan este ejemplo de Paypal.
Y es que la firma había caídos en cuanto a resultados tras las excelentes cifras de negocio que había registrado durante la pandemia. Por ello el pasado mes de enero anunció que despediría al 9% de su fuerza laboral global en un esfuerzo por reducir costos. El mes siguiente, sus acciones cayeron después de que los ejecutivos dijeran que no esperaban mucho crecimiento de las ganancias este año. No obstante, en el primer trimestre del año sus perspectivas mejoraron.
Según la publicación, además de a Grether, PayPal también ha contratado al ex director de productos y pagos de la empresa fintech Plaid, John Anderson, como vicepresidente senior y director general del grupo de consumidores de la empresa. Ambos ejecutivos tienen como jefe a Diego Scotti, anteriormente director de marketing en Verizon y ahora es vicepresidente ejecutivo de PayPal, gerente general del grupo de consumo y marketing y comunicaciones globales.