El Ibex 35 ha dejado atrás la corrección de abril y ha concluido mayo con una revalorización del 4,31%, alcanzando los 11.322 puntos. En un mes marcado por la digestión de referencias macroeconómicas que han enfriado las expectativas de recortes de tipos por parte de los bancos centrales.
Avances y consolidación en el mercado español
El principal indicador del mercado español logró avances significativos en la primera mitad del mes, alcanzando un máximo anual el 15 de mayo en 11.362,8 puntos, un nivel no visto desde julio de 2015. En la segunda quincena, el índice se mantuvo alrededor de los 11.300 puntos, consolidando su posición.
En lo que va del año, el selectivo español acumula un avance del 12%, destacando su mejor sesión del año el día anterior, con un incremento del 1,73%, el más alto desde noviembre pasado.
Evolución bursátil en Europa y Estados Unidos
El analista de XTB, Manuel Pinto, ha señalado que el mes ha presentado una evolución de «más a menos en los selectivos mundiales». En el caso de Europa, existen incertidumbres sobre los próximos movimientos a pesar de las expectativas de un recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
La tasa de inflación de la eurozona en mayo se situó en el 2,6% interanual, dos décimas por encima de abril. En Estados Unidos, el índice de precios de gasto de consumo personal se mantuvo en el 2,7% interanual en abril, según reveló la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
Perspectivas y desafíos futuros
El mercado español pareció más sólido en comparación con otros índices europeos, gracias al impulso de sectores clave como el bancario y el energético. En mayo, solo cuatro valores cerraron en negativo, mientras que destacaron con mejores desempeños empresas como Solaria, Indra y Colonial.
En la agenda empresarial, la OPA hostil de BBVA sobre el Banco Sabadell sigue siendo un tema relevante. Por otro lado, en el ámbito internacional, los principales índices bursátiles europeos concluyeron mayo con resultados positivos, aunque sin igualar el impacto del Ibex 35.
Otros mercados y conclusiones
En los mercados de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent y Texas experimentó descensos este mes. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar tuvo un incremento del 1,6%. En cuanto al mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años cerró en 3,389%. La onza de oro troy y el bitcóin tuvieron variaciones durante mayo.
En resumen, mayo fue un mes de revalorización para el Ibex 35, con un escenario global marcado por incertidumbres económicas y una volatilidad creciente que influirá en las decisiones futuras de los inversores y las políticas de los bancos centrales.