La cuprífera chilena Codelco y la productora de litio SQM han firmado un acuerdo de asociación destinado a perfeccionar su colaboración en el desarrollo de actividades extractivas y productivas en el Salar de Atacama. Este acuerdo establece los derechos y obligaciones de ambas partes con miras a elaborar productos de litio, potasio y otros elementos extraídos en la zona.
Detalles del acuerdo y condiciones
Dentro de los términos de esta asociación, se han definido las obligaciones para la futura comercialización de los productos extraídos, así como la fusión de la filial de Codelco, Minera Tarar, con la filial de SQM, SQM Salar. Además, se han acordado varios anexos, incluyendo el pacto de accionistas, la licencia de propiedad industrial que SQM transferirá a la sociedad conjunta, y los estatutos de la nueva empresa.
La materialización de esta asociación está sujeta a diversas condiciones, como la obtención de autorizaciones gubernamentales tanto en Chile como en el extranjero, así como la finalización del proceso de consulta indígena. Igualmente, se establece la necesidad de suscribir contratos entre la sociedad conjunta y Corfo para incrementar la cantidad de litio explotado en el Salar de Atacama entre 2025 y 2030, y asegurar los derechos de explotación hasta el año 2060.
Se ha estipulado que, aunque las condiciones podrían cumplirse antes, el cierre definitivo de la asociación no ocurrirá antes del 1 de enero de 2025, aunque se prevé que estas condiciones se cumplan durante el primer semestre de dicho año.
Compromiso con las Comunidades Atacameñas
SQM y Codelco han afirmado su compromiso en implementar los mejores estándares en su relación con las Comunidades Atacameñas, destacando el desarrollo de capacidades, la transparencia y la promoción de los derechos humanos. En un comunicado dirigido al regulador chileno, SQM ha enfatizado esta postura.
En cuanto a los efectos financieros derivados de la suscripción de este acuerdo de asociación, aún no es posible determinarlos, según lo explicado por ambas compañías.
Con la firma de este acuerdo, se abre un camino de colaboración que promete beneficiar el desarrollo de actividades extractivas en el importante Salar de Atacama, proyectando una operatividad a principios de 2025 que impulsará el mercado de productos derivados del litio y el potasio en la región.