La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha destacado en el Senado que La 2 está trabajando en poner en marcha un espacio referente de música en directo que cuente con sinergias con Radio 3.
«El objetivo es dar una ventana a las bandas nacionales e internacionales, ofreciendo un programa de gran formato que traslade a programas musicales de RTVE como ‘Tocata’ o ‘La edad de oro’», aseguran desde la Corporación pública.
Cabe recordar que en 2022 decidió no renovar ‘La hora musa’ tras 2 temporadas con la intención de poner en marcha un proyecto que también tenía como referente a ‘La edad de oro’, ‘Groenlandia’, que finalmente fue abortado.
Este próximo verano La 2 también contará con el ciclo #La2EsMúsica, que seguirá siendo un ciclo de conciertos estivales y mantendrá a altas horas de madrugada ‘Los conciertos de Radio 3’, que siguen sin gozar de la confianza de RTVE.
LOS PET SHOP BOYS, ESTE VIERNES EN LA 2
Los Pet Shop Boys inauguran este viernes su gira europea en el Festival O Son Do Camiño de Santiago de Compostela con un concierto que La 2 emitirá en directo desde las 23.00 horas con Ángel Carmona como narrador.
La 2 apuesta fuerte esta semana por la música al emitir la entrevista al dúo Estopa en el programa ‘La matemática del espejo’, que se verá el jueves a las 23.00 con Carlos del Amor como presentador, y un homenaje a Raphael.
El de Linares visitará el viernes a Cayetana Guillén Cuervo en ‘Atención Obras’ y La 2 recuperará a las 22.00 el documental del ciclo ‘Imprescindibles’ que le dedicaron con el título ‘Raphael, desde Rusia con amor’.
MÁS MÚSICA EN RTVE PLAY
La plataforma RTVE Play también apostará por la música con el estreno el próximo 25 de junio del documental ‘Megamix brutal’, que cuenta la historia de los recopilatorios musicales que triunfaron en los 80 y 90 del siglo pasado.
Producciones del Barrio (Jordi Évole y Ramón Lara) firma este proyecto que cuenta la historia de dos amigos que crearon un imperio discográfico en la Barcelona de los 80 y cómo las salvajes rivalidades en la industria de la música de baile española los llevaron al desastre.
Explica RTVE que la serie documental de tres capítulos cuenta con la participación de djs y productores de éxito como Toni Peret, Josep María Castells, Quique Tejada, Mike Platinas, Ricardo Campoy, los hermanos Ten o Jordi Cubino.
Fernandisco pondrá voz a este documental que situará el foco en Mike Platinas Max Music, que fue un pequeño sello discográfico barcelonés que revolucionó la industria discográfica. Sus fundadores, Ricardo Campoy y Miquel Degà, dos amigos de la infancia, editaron estos discos mezclados por disc-jockeys de la talla de Mike Platinas, Toni Peret, Josep Maria Castells y Quique Tejada. Y todo ello, en dura competencia con otro sello barcelonés, Blanco y Negro.
«Mientras la crítica los menospreciaba, batieron todos los récords de ventas, superando incluso a artistas como Julio Iglesias y provocando que las multinacionales exigieran listas separadas entre recopilatorios e intérpretes», señala RTVE.
EL AMARGO FINAL DE MAX MUSIC POR LA GUERRA ENTRE CAMPOY Y DEGÀ
El éxito internacional de los megamix y las ventas millonarias llevaron a Max Music a abrir sucursales en México y Miami, pero la relación entre los dos socios -que habían creado un imperio, eran vecinos de chalet y padrinos de sus hijos-, se acabó envenenando.
Ricardo Campoy decidió marcharse para formar una nueva compañía (Vale Music) y Miquel Degà se vengó contratando a unos sicarios mexicanos para que le secuestraran. El problema es que se equivocaron de objetivo.