domingo, 30 junio 2024

CAF ‘aguanta’ la buena racha en Bolsa gracias al posible contrato en Madrid

IG Markets

Las acciones de CAF acumulan cuatro sesiones consecutivas de alzas gracias al anuncio de un probable contrato para el Metro de Madrid. Cuentan los analistas que CAF ha presentado la mejor oferta técnica y económica para hacerse con el contrato lanzado por Metro de Madrid de 412 millones de euros para renovar la flota de trenes de la línea 1. El contrato incluye la asistencia técnica por un periodo de 10 años. 

Este sería el segundo contrato que se adjudica para Metro de Madrid en los últimos meses, después de adjudicarse el pedido para fabricar 40 trenes para las líneas 6 (Laguna-Lucero) y 8 (Nuevos Ministerios-Aeropuerto) por 450 millones.

Aunque la adjudicación de este segundo contrato no se ha producido oficialmente, CAF sería la única empresa que habría pasado a la fase final. Por ese motivo, el mercado se pone en modo positivo y celebra una noticia que todavía no se ha producido. Lógicamente, cuando se confirme o si se confirma, se trataría de una noticia positiva para el valor.

Desde Renta 4 señalan que se trataría de una “noticia positiva dado el importe del contrato que representa alrededor de un 3,0% de la cartera de pedidos total de CAF y un 3,4% de la cartera ferroviaria.” Y recuerda que “este es el segundo contrato que ganaría CAF con el metro de Madrid en el último mes.”

Sus analistas reiteran su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 54,5 euros por acción.

Lo cierto es que CAF acumula una revalorización cercana al 3,3% en lo que llevamos de año, alcanza una capitalización bursátil de 1.155,2 millones de euros y cotiza con un interesante per 12. Esto hace que sus acciones coticen cerca de sus máximos anuales de 34,65 euros, según apuntan las pantallas de Bloomberg.

Por otro lado, el martes Bruno Bessa, de Caixabank BPI reiteró su recomendación de comprar en CAF con un precio objetivo de 41,50 euros. Ayer miércoles revisaron su recomendación Jaime Escribano, de Grupo Santander, con nota de sobre retorno y precio objetivo de 51,70 euros, Íñigo Recio Pascual de GVC Gaesco, con precio de 42 euros y recomendación de comprar, y Enrique Yaguez, de Bestinver Securities, con precio objetivo de 50 euros y recomendación de comprar.

Así, las cosas, el consenso de analistas que recoge Bloomberg estima un precio objetivo para CAF de 44,19 euros gracias a que el 93,3% de ellos tiene una recomendación de comprar por un 6,7% que recomienda mantener y ninguno con recomendación de vender.

CAF Solaris Urbino 15 LE electric 3 1 1 Merca2.es

ACTUALIDAD DE CAF

Recordamos que CAF presentó a primeros de mayo unos resultados ligeramente por debajo de lo estimado tanto a nivel ventas como en márgenes, según las estimaciones de los analistas consultados por MERCA2.

También a primeros de mayo CAF anunció que Sporveien, operador público del transporte urbano de la municipalidad de Oslo, había vuelto a confiar en CAF como suministrador de vehículos para operar en el transporte urbano de la ciudad. En este caso, el acuerdo firmado abarcaba el suministro de 20 trenes de metro y sus piezas de parque correspondientes, contemplando además la opción de aumentar el número de unidades en hasta 90 adicionales.

Y a finales del mes de abril, se hizo público un contrato para Solaris, su filial de autobuses, según el cual, había logrado la adjudicación por parte del operador ATAC S.p.A. de dos nuevos contratos para suministrar un total de 354 autobuses a la ciudad de Roma.

Por último, en marzo, CAF anunció dos nuevos acuerdos de Solaris en Alemania (Regionalverkehr Köln GmbH ) y Francia ( Île-de-France Mobilités) para autobuses de hidrógeno y su primer contrato en Holanda con el operador público de transporte Qbuzz, perteneciente a FS Group, el que ha elegido a CAF para el suministro de 10 trenes de cercanías, así como sus piezas de parque correspondiente, cuya entrega está prevista a partir del año 2028.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -