domingo, 30 junio 2024

Holafly, la operadora que triunfa con las eSIM para viajar por seis euros

Holafly, la compañía especializada en la venta de eSIM con paquetes de datos para poder viajar al extranjeros por tan solo seis euros, ofrece la posibilidad de tener internet en casi cualquier lugar del mundo por tan solo seis euros. Con la sencilla idea de mantener conectados a los viajeros, ofrecen alta velocidad durante cualquier viaje sin necesidad de asumir los costes del roaming con la operadora habitual de los usuarios.

Holafly ofrece planes de datos ilimitados en destinos alrededor del mundo desde los seis euros en adelante para viajar, por ejemplo, a destinos como Estados Unidos, Europa, México, Japón, Turquía Egipto, Tailandia, Reino Unido o Suiza, por poner de ejemplo alguno de los primeros destinos que aparecen en su web.

Otros destinos menos usuales tiene precios algo más elevados, como los 27 euros para estar conectado si vamos a Albania, los 29 euros si el viaje es a América Latina, los 19 euros si el destino es Arabia Saudí, o 29 de precio para ir a Argelia y 27 de Argentina, por poner algunos ejemplo.

Holafly ofrece planes de datos ilimitados en destinos alrededor del mundo desde los seis euros en adelante para viajar, por ejemplo, a destinos como Estados Unidos, Europa, México, Japón, Turquía Egipto, Tailandia, Reino Unido o Suiza, por poner de ejemplo alguno de los primeros destinos que aparecen en su web.

La compañía nacida en 2017 a partir de las experiencias en viajes de la pareja formada por Pedro y Lidia, quienes sacaron adelante la idea con la ayuda del programa de aceleración de startups de Lanzadera, impulsada por Juan Roig en Valencia, el dueño de Mercadona. En el verano de 2018 presentaron al mundo su tecnología eSIM, y saltaron al mercado Francés y Alemania, y también abrieron oficinas en la misma ciudad de Valencia y en Medellín, en Colombia. Ya en 2022 han abierto oficinas en Lima y Bangkok, y han lanzado aplicaciones específicas para iOS y Android, para gestionar a eSIM de manera más sencilla.

La eSIM es un gran avance tecnológico porque se trata de una tarjeta virtual gracias a la que se puede tener internet en cualquier parte del mundo sin tener que preocuparse por los sobrecostes en la factura del teléfono. Una tarjeta eSIM (embebed SIM o tarjeta SIM integrada es en realidad, una tarjeta SIM virtual que se puede instalar en el móvil sin necesidad de contar con una tarjeta de plástico. Esto se puede instalar en general en los móviles más nuevos o de última generación de gama media o alta, debido a que lleva instalado un microchip que permite ‘alojar’ las eSIM, que son virtuales.

En efecto, se debe tener móvil compatible, comprar una tarjeta eSIM e instalarla en los «perfiles de SIM» o «planes móviles» del teléfono móvil, mediante un sencillo escaneo de un código QR, activarla después de instalarla para que el móvil comience a utilizarla a ella justo cuando necesite usar datos móviles durante el viaje. La única pega es que no todos los móviles son todavía compatibles con ella, como es el caso, por el momento, de los móviles Xiaomi o Realme.

Holafly, la operadora que triunfa con las eSIM para viajar a seis euros
Holafly ofrece eSIM desde los seis euros a la mayoría de los destinos del mundo.

HOLAFLY Y SUS COMPETIDORES, AIRALO Y CONECTY

Holafly permite tener internet en el destino al que se viaja desde que se aterriza en el destino. Desde el punto de vista de la operatividad, con una eSIM se puede mantener la SIM principal que tenemos contratada con nuestro operador habitual para las llamadas y los mensajes más «oficiales» (banco, etc) y también permite conservar el Whatsapp, y es perfecto además que no haya que sacar la SIM física del dispositivo para que funcione. Otra de las características de las tarjetas eSIM es que permiten compartir internet con otros usuarios a través del WiFi del móvil

El proceso de compra, además, no tiene ninguna dificultad y es muy rápido. Una vez se compra, a los pocos minutos se puede tener instalada, y no es necesario que se sea demasiado previsor, porque se puede adquirir además de en España o Portugal, desde México, desde Colombia, desde Argentina o desde cualquier otro país al que se viaje.

con una eSIM se puede mantener la SIM principal que tenemos contratada con nuestro operador habitual para las llamadas y los mensajes más «oficiales» (banco, etc) y también permite conservar el Whatsapp

La empresa destaca también que la idea es más ecológica que las SIM tradicionales, porque al ser virtual, no genera plástico ni emisiones para enviarla, y su instalación online se puede hacer si se prefiere antes de salir de viaje, y activarla cuando convenga. Como inconvenientes cabe destacar que solo se puede usar en el móvil en el que se activa, porque no es intercambiable, que puede existir algún destino muy extraño en el que todavía no puedan usarse, y que se necesita internet para instalarla, aunque no para activarla.

A Holafly le han salido ya otros competidores, como la App Airalo, que también ofrece planes determinados para los días que se va a viajar, es decir, 7, 15 o 30, según el destino concreto. Impone límites en los datos, por lo que puede ser una buena opción para personas que no «tiran» de internet tanto cuando viajan. También ofrece servicio de eSIM Conecty, que se asocia con operadores locales de todos los continentes y presume de ofrecer una gran calidad de señas y soporte específico para sus cliente españoles.

Caber recordar que en nuestro país ya ofrecen servicios de eSIM los grandes operadores como Movistar y O2, Orange, Vodafone, Jazztel Yoigo y Pepephone, pero sus precios no son tan competitivos como los seis euros para la mayor parte de los destinos que ofrece cara a este próximo verano Holafly.


- Publicidad -