domingo, 30 junio 2024

La cotización de Amadeus sigue sin ver los cielos despejados en 2024

IG Markets

Las acciones de la empresa de servicios tecnológicos para el sector turismo continúan con un saldo negativo en lo que llevamos de 2024, pero es que ofrecen un potencial de revalorización de apenas el 10% desde los precios actuales.

Los resultados trimestrales de Amadeus no ofrecieron sorpresas, lo que en su caso no es algo positivo. Las revisiones que han realizado los analistas sobre la compañía no permiten ser demasiado optimistas con el valor, pues el precio objetivo de consenso no estima más que un 10% de potencial en el valor.

Ayer revisaron su valoración sobre Amadeus Guilherme Macedo de BPI Caixabank con una recomendación de neutral y un precio objetivo de 68 euros, y Helene Coumes, de AlphaValue con una recomendación de añadir (leve compra) y un precio objetivo de 76,6 euros.

Amadeus: los resultados recogerán la mejora del tráfico y la presión geopolítica

Tras estas revisiones, el 53,65 de los analistas que recoge Bloomberg tiene una recomendación de comprar por un 46,4% de ellos en recomendación de mantener. Cierto es que Amadeus no tiene ninguna recomendación de venta, pero acumula con la de ayer cuatro sesiones consecutivas de recortes y pierde alrededor de un punto y medio porcentual en lo que llevamos de año.

Contando con estas dos actualizaciones, el precio objetivo de consenso de Bloomberg para Amadeus es de 70,23 euros, lo que supone un potencial desde los precios actuales de un 10%.

Por otro lado, y siempre según las pantallas de Bloomberg, Amadeus tiene una capitalización bursátil de 28.640 millones de euros, cotiza con un elevado per 24 y ofrece una rentabilidad por dividendo de sólo el 1,95%. Su nivel más alto de las últimas 52 semanas (12 meses) es de 70,22 euros y su nivel más bajo, los 52,56 euros.

VALORACIÓN DE BANKINTER SOBRE AMADEUS

Uno de los analistas que han revisado su nota sobre Amadeus es Juan Tuesta, de Bankinter. Tuesta no es uno de los analistas que recoge Bloomberg y, tras revisar los resultados de la compañía, ha elevado su precio objetivo a doce meses a los 71,5 desde los 69,1 euros por acción, lo que supone una recomendación de comprar.

Amadeus

Las principales cifras de Amadeus frente al consenso del mercado suponen:

  • Ingresos: 1.496 millones de euros (14%) frente a los 1.469 millones de euros esperados.
  • EBITDA: 582 millones frente a los 569 millones esperados.
  • BNA: 314 millones frente a los 310 millones esperados.

Amadeus estudia la compra de nuevas compañías: «Nos seguiremos expandiendo para cubrir todo el área del viaje»

En el desglose por sectores:

  • Los Ingresos de Distribución se elevan hasta los 764,4 millones (13% a/a) en el trimestre (frente al 627 millones en el trimestre anterior),
  • los Ingresos de Soluciones Tecnológicas (IT) suben un 17% anualizado, hasta los 497 millones (frente a los 495 millones el trimestre anterior) y
  • Hospitality y otros 235 millones (13% anualizado).

Las reservas de tráfico aéreo subieron un 3% anualizado hasta los 125,2 millones (por debajo de los 128,7 millones esperados por el consenso). La deuda neta se sitúa en 2.460 millones (frente a los 2.140 millones a cierre del trimestre anterior), 1,1 veces deuda/EBITDA.

La compañía además reiteró las guías para 2024, que había anunciado en los resultados del anterior trimestre: crecimiento de ingresos en el rango 11%/14,5% (frente al 12,3% esperado por consenso) y un margen EBITDA estable (frente a los 70 puntos básicos de mejora esperado por el consenso).

La compañía celebrará un Día del Inversorel próximo 18 de junio en Londres, en el que darán una actualización estratégica de sus principales líneas de negocio.

Tuesta señala que “seguimos considerando que las cifras de Amadeus están en una línea de recuperación positiva que le llevará a recuperar los niveles prepandemia este año. Creemos que a medida que esta recuperación del negocio se vaya materializando la acción debería ir reflejándolo positivamente.”

“Revisamos tras los resultados nuestras estimaciones de Amadeus y realizamos la valoración a través del método del Descuento de flujos de caja libres (DCF) utilizando una WACC del 7,3% y una G del 1,75%.”

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -