El territorio escocés se encuentra en un movimiento que podría retornar la flora y la fauna autóctonas a las Tierras Altas de Escocia. Esta noticia es una auténtica joya para los amantes de la naturaleza, puesto que Escocia era antiguamente un territorio verdaderamente salvaje.
El movimiento es reconocido como «Number One Rewilding Nation» y está cada vez más cerca de verse realizado. Si eres un fanático de la vida salvaje, quédate leyendo este artículo en el que te contaremos sobre esta maravillosa probabilidad.
El retorno de Escocia hacia lo salvaje
El proyecto, que está cobrando vida en Escocia, tiene el objetivo de llegar al año 2030 siendo el país más reforestado y restaurado ecológicamente del mundo; puesto que antiguamente en este país habitaban todo tipo de animales, que fueron desapareciendo por acciones del ser humano, como la deforestación o la agricultura. Un dato a conocer es que Escocia era tan salvaje que el Imperio Romano había bautizado a sus bosques del norte como “Los Grandiosos bosques de Caledonia”.
Osos, lobos, gatos monteses o linces, son algunos de los animales que habitaban libremente por el territorio escocés, aparte de la notable flora que predomina en este país, por lo que el retorno a lo salvaje cobró fuerza para sus ecologistas. “Escocia tiene paisajes majestuosos y cañadas hermosas, pero la plenitud ecológica ha disminuido mucho”, dice Peter Cairns, presidente ejecutivo de la organización sin ánimo de lucro ‘Scotland: The Big Picture’.
El movimiento que busca restaurar a la naturaleza afectada

Alrededor de los años 80 surgió el movimiento que busca restaurar la naturaleza perdida a cargo de la organización benéfica Trees for Life (Árboles para la Vida). Esta pasó de preservar especies individuales y hábitats específicos (el enfoque selectivo de la conservación en aquella época) a reactivar los procesos ecológicos con un enfoque a escala de paisaje.
En la actualidad, Trees for Life está detrás de la visión de largo alcance de Affric Highlands, un proyecto de 30 años para transformar Glens Cannich, Affric, Moriston y Shiel (una sucesión de valles, en las Tierras Altas Centrales) en un refugio ininterrumpido. Esta noticia se ha convertido en una primicia de suma importancia nivel mundial, puesto que se trata del primer país del mundo que se enfrenta a un retorno a lo salvaje; lo cual ha causado todo tipo de comentarios positivos por parte de entusiastas de la naturaleza y por quienes luchan por un cambio positivo en el planeta.