En las redes sociales se hizo muy viral el video de un monje que lleva, supuestamente, 22 años meditando y practicando yoga en el Himalaya, con extremas temperaturas bajo cero, pero vistiendo una túnica corta.
Esta práctica increíble tiene un significado particular, por la cual muchas personas se atreven a realizarla, pero en este caso te hablaremos de Satyendra Nath, un monje que lleva adelante esta arriesgada actividad desde hace más de 20 años.
El hombre que se volvió monje y va a meditar al Himalaya
Se ha hecho muy viral en la India el vídeo de un supuesto monje congelado mientras medita en el Himalaya, a temperaturas bajo cero. La verdad es que la Inteligencia Artificial a veces nos hace un poco escépticos, puesto que nos hace difícil de creer ciertas situaciones que nos parecen descabelladas.
Se trata del video de un hombre llamado Satyendra Nath. Este es un monje asceta que lleva 22 años meditando en el Himalaya. La práctica de la meditación en situaciones extremas o fuera de lo común, pues van arraigadas de sus fuertes creencias espirituales. En la India hay una gran cantidad de centros especializados en donde se practica la meditación; es así, que hay personas que se pasan horas, y supuestamente días, meditando.
De qué se trata esta práctica espiritual extrema

Este tipo de meditación, llevada a cabo en lugares con extremas temperaturas frías, se conoce como Tapasiá. Es una práctica realizada de manera voluntaria para alcanzar un propósito más elevado en la vida. Mediante tapas (calor o frío), un yogui puede ‘quemar’ el karma negativo y acumular karma positivo.
Las primeras menciones a este término (o a palabras derivadas) aparecen en el Rig Vedá de principios del primer milenio a. C., donde se lo usa en el sentido de ‘dolor’, ‘sufrimiento’ o ‘austeridad’, y también en relación con el culto de la droga soma. Generalmente se utiliza en el ámbito de lo religioso, pero también se puede aplicar en cualquier ámbito o contexto. Los monjes y gurús en el hinduismo, sijismo y el jainismo practican tapasiá como un medio para purificar y reforzar su devoción hacia Dios, la práctica y el estilo de vida religioso, y obtener finalmente la liberación espiritual. Sin dudas, es una práctica que no cualquiera estaría dispuesto a llevar a cabo sin importar su creencia. Y tú, ¿crees que este monje medita en el Himalaya desde hace 22 años?