domingo, 30 junio 2024

Amadeus: los resultados recogerán la mejora del tráfico y la presión geopolítica

IG Markets

Amadeus publica resultados correspondientes al primer trimestre el miércoles 8 de mayo a las 8:00 horas y celebrará la conferencia a las 13:00 horas.

El mercado no espera grandes novedades ni sorpresas en los resultados de Amadeus: habrá mejoras en las reservas aéreas y los pasajeros embarcados, que superarían niveles prepandemia, pero hay incertidumbres con respecto a las convergencias y con el posible impacto de la situación geopolítica.

Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst de Renta 4, tiene una recomendación de mantener y un pecio objetivo de 64,5 euros. Su previsión es que los pasajeros embarcados (PEs) superen ya claramente los niveles de 2019 (Renta 4 8%) tras crecer a doble dígito frete al primer trimestre de 2023 (Renta 4 15%) apoyados por la buena evolución del sector aéreo y por las nuevas migraciones.

Amadeus estudia la compra de nuevas compañías: «Nos seguiremos expandiendo para cubrir todo el área del viaje»

Las Reservas aéreas, no obstante, siguen penalizadas por la desintermediación, especialmente en el segmento de corto radio, y cierto impacto de la guerra en Gaza. Así, esperamos un 6% frente al primer trimestre de 2023 aunque todavía alejados de los niveles de 2019 (Renta 4 -21%). En Distribución esperamos que se mantenga el buen tono de crecimiento de los precios unitarios (Renta 4 +8%) y en Tecnología Aérea caída moderada de los ingresos por pasajero, a medida que recuperan los volúmenes y en línea con la guía de la compañía.

Amadeus: Jefferies considera que se exagera el riesgo de desintermediación

Calculamos que los Ingresos crezcan a doble dígito bajo: Distribución (13%), Tecnología aérea 10% y Hoteles 9%, y EBITDA 578 millones de euros, 13% frente al primero de 2023 y beneficio neto 313 millones (19% frente al mismo periodo de 2023), con resultado financiero -19 millones y tasa fiscal 22% (23% en el primero de 2023).

Por otro lado, San Félix explica: esperamos que Amadeus consuma 625 millones de caja después de un capex de -160 millones, inversión en circulante, -80 millones, pago de las dos adquisiciones realizadas (Vision Box y Voxel Media) -433 millones y -515 millones en pago de dividendo y recompra de acciones. Esperamos que la deuda neta se amplíe hasta 2.895 millones aunque se mantenga a un múltiplo conservador, 1,2 veces EBITDA 2024 Renta 4, en la parte media/baja del rango objetivo de Amadeus. 

Amadeus: Jefferies considera que se exagera el riesgo de desintermediación

Por último, en la conferencia estaremos pendientes de:

  • 1) comentarios en cuanto a las previsiones de demanda de cara a los próximos meses,
  • 2) plan de recompra de acciones destinado a la conversión de bonos emitidos en abril 2020 (importe máximo 350 millones). Reiteramos que creemos que la directiva podría anunciar un nuevo plan que permita neutralizar el impacto dilutivo de la conversión. Calculamos que después de la finalización del plan actual (hasta 8 de febrero) aún faltará en torno al 30% de las acciones pendientes (unos 5,5 millones de acciones)
  • 3) usos de capital con la posibilidad de seguir realizando adquisiciones. Creemos, eso sí, que la decisión de realizar adquisiciones retrasaría los planes de recompra de acciones, tal y como sucedió al presentar resultados del cuarto trimestre de 2023.

AMADEUS OFRECE POCO POTENCIAL

Una segunda opinión es la de CIMD Intermoney, que tiene una recomendación de mantener con un precio objetivo de 60 euros que ofrecería una rentabilidad total del 9% (potencial del 2% y rentabilidad por dividendo del 7%).

Amadeus

Como viene siendo habitual, esperamos que las cifras del pasado trimestre hayan continuado convergiendo lentamente a las registradas en 2019. Así, las reservas aéreas y los pasajeros embarcados habrían alcanzado en el trimestre el 79 y 102% de las cifras prepandemia, respectivamente. Ello se traduciría en unos ingresos de cerca de 1.450 millones, superando (103%) la cifra prepandemia por primera vez. El EBITDA del trimestre sería de 575 millones, que representaría aproximadamente el 96% que la cifra de 2019. Tras las cifras anuales no hemos variado apenas nuestras previsiones, situándose el crecimiento previsto de ingresos en 2024 (13%), justo en el punto medio de la guía de la empresa.

IAG, Meliá, Aena, Amadeus o eDreams: eToro apuesta por los ‘BEACH’

Sin embargo, los analistas señalan que confirman una nota de mantener debido al nulo potencial y las incertidumbres geopolíticas. “El valor no presenta apenas potencial a sus actuales niveles, pese a su mediocre comienzo de año, y parece probable que las incertidumbres geopolíticas afecten a su evolución las próximas semanas.”

Pese al innegable proceso de recuperación postpandemia, tuvimos hasta septiembre de 2023 que retrasar la convergencia del nivel de reservas de 2019 un año hasta más allá de 2024. Con todo, pensamos que la calidad del valor, dada su posición de líder del mercado GDS, debería ofrecer un soporte a la acción, por lo que nos sentimos cómodos con nuestra recomendación de Mantener.

Confirmamos nuestras estimaciones que están en línea con la guía de la empresa a nivel de ingresos en 2024. Amadeus espera incrementar sus ingresos en 2024 un 11-14,5%, que incluye pues nuestra previsión de 13%, mientras que espera un mantenimiento de márgenes, incluyendo costes del traslado a la cloud, frente a una cierta expansión de Intermoney. En 2025-26 esperamos crecimientos anuales medios de EBITDA cercanos al 10%.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -