La primavera trae consigo la renovación de la naturaleza: los árboles florecen, los campos reverdecen y las aves vuelven a cantar. Sin embargo, para muchos, también significa el inicio de las molestas alergias estacionales. El polen flota en el aire y desencadena reacciones alérgicas en quienes son sensibles, causando estornudos, picazón en los ojos y congestión nasal. A pesar de ello, la primavera sigue siendo un momento de esperanza y alegría, con días más largos, temperaturas más cálidas y la oportunidad de disfrutar al aire libre después del frío invierno. Pero, ¿es posible tener alergia al agua? Te lo contamos en este artículo.
5Este es uno de los síntomas de la alergia al agua

La urticaria acuagénica, conocida como alergia al agua, es una condición rara pero documentada. Los pacientes desarrollan «ronchas con picazón» inmediatamente después de que su piel entre en contacto con el agua, sin importar su temperatura. Aunque este síntoma puede parecer extraño, está respaldado por especialistas en enfermedades genéticas y raras de todo el mundo, como lo señala el Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras de los Estados Unidos (GARD).