martes, 22 abril 2025

Fiebre de realities: por qué nos gustan tanto, explicado por la ciencia

Los programas de realidad han ganado popularidad mundial debido a varios factores. En primer lugar, ofrecen una forma de entretenimiento que permite a los espectadores sumergirse en la vida de otras personas, ya sea a través de competiciones, convivencias o situaciones cotidianas. Esto genera un sentido de conexión con los participantes y puede satisfacer el deseo humano de observar y analizar las interacciones sociales.

Publicidad

Además, en un mundo donde la tecnología ha facilitado la conexión virtual pero ha aumentado la sensación de soledad, los realities ofrecen una especie de escape social. Los espectadores pueden sentirse parte de una comunidad al discutir los eventos del programa con amigos, familiares o en línea a través de redes sociales.

5
NOS GUSTA EL DRAMA Y LA TRANSGRESIÓN

Un estudio «The Visual Impact of Gossip» de Eric Anderson, publicado en la revista Science, revela que nuestro cerebro tiende a prestar más atención a las personas de las que conocemos información negativa en comparación con aquellas de las que sabemos cosas positivas o neutras. Los participantes en el estudio recordaron con mayor frecuencia a las personas sobre las que habían escuchado chismes o informaciones negativas.

Este hallazgo proporciona una explicación científica al éxito de los realities y de otros espacios de telebasura. Parece que nuestra fascinación por el drama y la controversia está arraigada en la forma en que procesamos la información y recordamos las experiencias sociales.


Publicidad