domingo, 20 abril 2025

Un piercing para curar la migraña: esto es lo que opina la comunidad médica

La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente acompañados de síntomas como sensibilidad a la luz, sonido o ciertos olores, náuseas y vómitos. Se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, neuroquímicos y ambientales.

Publicidad

A nivel genético, se han identificado varios genes que pueden aumentar la predisposición a la migraña, aunque no existe un gen específico responsable de la enfermedad. Además, se sabe que hay una interacción compleja entre diferentes áreas del cerebro, incluidas las regiones involucradas en la percepción del dolor, la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés.

6
EFECTO PLACEBO

La comunidad científica generalmente no respalda el uso del piercing para la migraña debido a la falta de evidencia científica que demuestre su eficacia. Tampoco existen estudios académicos que respalden su uso. Las personas que reportan sentir alivio de las migrañas con el daith piercing pueden estar experimentando un efecto placebo, donde su percepción subjetiva de mejoría puede estar influenciada por la creencia en la eficacia del tratamiento. Es importante tener en cuenta que el efecto placebo puede tener un impacto significativo en la percepción de la mejoría de los síntomas, pero no refleja una efectividad real del tratamiento.

Además, es crucial destacar que existe preocupación por el intrusismo en las ciencias médicas, donde personas sin la debida formación y capacitación en medicina alternativa se autodenominan homeópatas, acupuntores u otros profesionales de la salud sin tener la autoridad ni la cualificación necesaria en el campo médico. Esta falta de regulación puede llevar a prácticas potencialmente peligrosas o ineficaces para los pacientes.


Publicidad