La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente acompañados de síntomas como sensibilidad a la luz, sonido o ciertos olores, náuseas y vómitos. Se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, neuroquímicos y ambientales.
A nivel genético, se han identificado varios genes que pueden aumentar la predisposición a la migraña, aunque no existe un gen específico responsable de la enfermedad. Además, se sabe que hay una interacción compleja entre diferentes áreas del cerebro, incluidas las regiones involucradas en la percepción del dolor, la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés.
5CONTRAINDICACIONES DEL PIERCING EN EL CARTÍLAGO

En España, la migraña afecta a aproximadamente 5 millones de personas, y de este grupo, alrededor de 1,5 millones sufren de migraña crónica. Ante la desesperación causada por esta condición, muchos recurren a terapias alternativas como el piercing. Es importante destacar que el piercing para la migraña se coloca en una ubicación específica del cartílago, sobre el canal auditivo en el oído interno, lo que puede causar más molestias que un piercing en una parte blanda del cuerpo. La curación de este tipo de piercing para la migraña puede llevar desde 4 meses hasta 1 año.