El precio del aceite de oliva ha alcanzado niveles exorbitantes, con una media de 10 euros por litro para la variedad común. Este aumento se atribuye a varios factores, como la escasez de la cosecha debido a condiciones climáticas adversas, la demanda creciente en el mercado internacional y los costos de producción en aumento. La inflación y los cambios en los patrones climáticos también contribuyen a esta tendencia al alza. Este aumento en el costo del aceite de oliva impacta negativamente en consumidores y productores, generando preocupaciones sobre la accesibilidad y sostenibilidad a largo plazo de este producto esencial en la dieta mediterránea. Por eso, en este artículo, te contamos que estos son, según la OCU, sus mejores sustitutos.
3Mucha gente no puede pagar el precio del aceite de oliva

El aumento del precio del aceite de oliva está dejando a muchas personas fuera del alcance de este producto básico en su dieta. La escalada de precios, que en promedio alcanza los 10 euros por litro, está generando dificultades económicas para aquellos con ingresos limitados. Esta situación destaca la importancia de encontrar soluciones para hacer que el aceite de oliva sea más accesible, garantizando que todos puedan beneficiarse de sus propiedades saludables y culinarias.