GSK y Schneider Electric, han anunciado un Acuerdo Virtual de Compra de Energía (VPPA) entre la compañía biofarmacéutica global e IGNIS, compañía energética global verticalmente integrada en el sector de las renovables. Este acuerdo facilitará el suministro de 200 GWh de certificados de electricidad renovable al año, lo que representa unas 72.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales, procedentes de nuevos emplazamientos solares, a los centros de GSK en toda Europa continental.
GSK E IGNIS
GSK cubrirá aproximadamente el 50% de su demanda total de electricidad en Europa continental con la PPA Virtual durante 12 años, a partir de mediados de 2026. La huella de GSK en Europa continental incluye 11 plantas de fabricación, seis centros de I+D, así como sus operaciones comerciales, que dan empleo a unas 24.000 personas.

Los dos proyectos solares en el centro de España los construirá IGNIS, específicamente para esta PPA, aportando generación adicional de energía renovable a la red continental europea. Schneider Electric Sustainability Business se ha encargado de la gestión de la estrategia de comercialización, de la evaluación de las ofertas recibidas y del asesoramiento durante la fase de negociación del PPA.
GSK cubrirá aproximadamente el 50% de su demanda total de electricidad en Europa continental con la PPA Virtual durante 12 años.
El director general de Gestión de Activos y Energía de IGNIS, Santiago Bordiú, ha comentado sobre el acuerdo que están encantados con esta colaboración: «Gracias a esta GSK va más allá de la compra de certificados energéticos y apoya activamente la incorporación de nueva generación de energía verde. De esta manera, IGNIS refuerza su papel como actor energético integrado clave que impulsa la transición energética a nivel mundial”.
Por su parte, el vicepresidente de Renovables Globales de Schneider Electric, John Powers, ha declarado que este acuerdo transformador entre IGNIS y GSK, «supone un gran paso adelante en el avance de las iniciativas de GSK para reducir la huella medioambiental asociada a la fabricación de productos farmacéuticos».
Por otro lado, cabe destacar qie sector relacionado con la salud representa en todo el mundo aproximadamente el 5% de todas las emisiones, y más de la mitad de ellas se generan en las cadenas de suministro de fabricación.

COMPROMISO
GSK se ha comprometido a reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los ámbitos para 2030 y en un 90% para 2045, a partir de la base de 2020. Esto incluye el compromiso, como parte de la iniciativa RE100, de importar el 100% de electricidad renovable para 2025 y el 100% de electricidad renovable (importada y generada) para 2030. Los AAVP son una forma de que las empresas aumenten el uso de electricidad renovable, junto con las energías renovables in situ y la eficiencia energética.
GSK se ha comprometido a reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los ámbitos para 2030.
El President of Global Supply Chain de GSK, Regis Simard, ha destacado que GSK se ha comprometido a lograr un impacto neto cero sobre el clima en toda su cadena de valor para mejorar la salud del planeta y ayudar a adelantarse a las enfermedades. «!– /wp:paragraph –>

GSK posee además, Energize, un programa para aumentar la adopción de electricidad renovable dentro de la cadena de suministro, está ayudando a sus proveedores a tomar medidas para reducir sus emisiones.
El programa cuenta con 20 empresas patrocinadoras del sector farmacéutico, con 560 proveedores registrados que pueden acceder a una plataforma educativa sobre energías renovables y pueden optar por agregar su demanda de electricidad para tener acceso a opciones de energía renovable de mayor impacto, como la VPPA de la que hemos informado.