Normon ha ampliado recientemente su vademécum en España con el lanzamiento de dos nuevas referencias de memantina, un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. La farmacéutica ha incluido dos nuevas referencias de este fármaco, de modo que actualmente es la compañía que cuenta con la gama más completa del mercado español genérico español de esta molécula, según la compañía. Otros laboratorios que venden este producto en nuestro país son por ejemplo la española Cinfa, Sandoz y la alemana Stada.
NORMON Y ALZHEIMER
La ampliación del producto consiste en la incorporación de Memantina Flas Normon 10 mg comprimidos bucodispersables EFG, 112 comprimidos y Memantina Flas Normon 20 mg comprimidos bucodispersables EFG, 56 comprimidos, que se unen a las presentaciones ya existentes de la compañía. El medicamento necesita de receta médica y está financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS), aunque si se adquiere de forma privada su precio de venta al público es de 144,20 euros, siendo el del laboratorio de 92,74 euros.
La memantina es un fármaco específico para tratar la enfermedad de Alzheimer
La memantina es un fármaco específico para tratar la enfermedad de Alzheimer. En concreto, pertenece a un grupo de fármacos del grupo de los antagonistas del receptor NMDA (por sus siglas de N-metil-D-aspartato). Hoy en día además de este tipo de medicamentos, se dispone de otros tres principios activos con indicación específica para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, que pertenecen al grupo de los inhibidores de la colinesterasa, que son el donepezilo, la rivastigmina y la galantamina, según explican desde la Fundación Pasqual Maragall.

Todos estos activos ya han perdido su exclusividad y es por ello que la competencia se mueve en el mercado de los medicamentos genéricos. De todos ellos, excepto de donepezilo, el laboratorio Normon dispone de algún producto en la actualidad.
Normon es un laboratorio farmacéutico 100% español
Los laboratorios Normon se fundaron en 1937, y hace 20 años lanzó los primeros medicamentos genéricos. Desde entonces, ha mantenido su liderazgo en el sector. Se trata de un laboratorio farmacéutico de capital 100% español y actualmente se dedica a la fabricación de medicamentos genéricos. Su planta de Tres Cantos (Madrid) es una de las mayores de medicamentos en Europa y en la actualidad cuenta con una plantilla de más de 2.700 profesionales.
En 2022, Normon fabricó más de 277 millones de unidades y 4.091 millones de dosis en sus instalaciones de Tres Cantos, donde la compañía tiene su sede. En 2022, obtuvo unas ventas de 360.750.000 euros, frente a los 325.364.000 euros del ejercicio anterior.

MERCADO DE GENÉRICOS
En la actualidad, dispone en su vademécum de genéricos alrededor de 234 principios activos que comercializan en 1.200 presentaciones. Igualmente, dispone de una línea hospitalaria y con ella está presente en una gran cantidad de clínicas y hospitales de nuestro país. En este sentido dispone de una cuota en unidades del 18,9% del mercado hospitalario.
También posee una división de odontología desde 1991 cuando lanzó su primer anestésico de cartuchos. Su catálogo dental cuenta unas 150 referencias, entre las que destacan los anestésicos, segmento en el que ha conseguido el 54,8% de la cuota de mercado en España.
En la actualidad, dispone en su vademécum de genéricos alrededor de 234 principios activos
En su división de OTC, creada en 2010, dispone de alrededor de 120 referencias y la compañía busca que sea uno de sus pilares de cara al futuro.
Recientemente Normon ha creado expectación porque está en conversaciones con el Ministerio de Sanidad para lanzar de nuevo la vareniclina, que en España se vendió bajo la marca comercial Champix, un tratamiento para dejar de fumar. Todo apunta a que podría volver a las farmacias a lo largo del mes de abril del presente año.