¿Sabías que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene la facultad de obligarte a devolver tu carnet de conducir en determinadas circunstancias? Esta información es crucial para todos aquellos conductores que buscan mantener su permiso de conducción sin problemas legales.
En este post, te daremos a conocer algunos de los casos en los que la DGT puede requerirte que entregues tu carnet y te explicaremos detalladamente cada uno de ellos. Si quieres conocer tus derechos y evitar posibles sanciones, te invitamos a seguir leyendo.
2Existen situaciones límite para la DGT

Sin embargo, existen situaciones en las cuales la DGT puede solicitar la devolución del carnet de conducir. Una de ellas son las infracciones graves o reiteradas que cometemos al volante. El exceso de velocidad, el consumo de alcohol o drogas al conducir, o incluso no respetar las señales de tráfico, son algunas de las faltas que pueden llevarnos a perder nuestro permiso de conducir.
Asimismo, los cambios de domicilio sin notificar a la DGT también pueden dar lugar a la devolución del carnet. Es importante recordar que, al cambiar de residencia, debemos informar a las autoridades correspondientes para que actualicen nuestros datos y así evitar posibles confusiones o problemas legales.