Uno de los gastos fijos que más preocupan a empresas y personas en la actualidad es el de la luz. En un entorno digital como el actual, donde los dispositivos tecnológicos que utilizamos en nuestro día a día se disparan, la electricidad es una energía clave y su uso tiene un impacto directo en los bolsillos de las personas y empresas.
En VsEnergia puedes acceder a información valiosa sobre el precio de la luz y las distintas ofertas de las compañías eléctricas, para que puedas seleccionar la opción que mejores condiciones te ofrezca, consiguiendo así que ahorres en la factura mensual de consumo.
4 formas interesantes de disminuir el importe de la factura de la luz
A continuación, ofrecemos cuatro maneras con las que es posible que disminuyas de forma notable tu factura de la luz:
1. Seleccionar al mejor proveedor
Realizar un estudio sobre las distintas opciones y tarifas que ofrecen los proveedores eléctricos es la mejor forma de seleccionar la mejor oferta. Sin embargo, este proceso es complejo, e implica la inversión de mucho tiempo y esfuerzo.
Acudir a una web especializada que ofrezca comparativas e información valiosa sobre cada compañía eléctrica y el precio de la electricidad es la mejor alternativa para poder identificar cuál es la empresa eléctrica que mejor se adapta a tus necesidades.
2. Aprovechar las mejores franjas horarias
Muchas compañías ofrecen una tabla de precios donde es posible consultar el precio de la luz por horas. Esta información es muy interesante para ahorrar en consumo al poder planificar cuándo utilizar aquellos dispositivos o electrodomésticos que tienen un mayor consumo eléctrico.
Por ejemplo, con esta tabla se puede saber cuál es la mejor hora para poner la secadora o la lavadora y minimizar el gasto energético.
3. Utilizar las ayudas sociales disponibles
El bono social de la luz es una ayuda ofrecida por el Gobierno de España que tiene el objetivo de reducir la factura de la luz para aquellos consumidores con menos recursos. Además, este bono también tiene el objetivo de paliar la tendencia alcista que sufre el mercado eléctrico europeo y español, ayudando a que muchas personas puedan afrontar este periodo, sin tener que reducir su consumo.
Por ejemplo, para hogares con trabajadores que reciban unos ingresos bajos, el Gobierno proporciona descuentos de hasta el 40 % en la tarifa eléctrica regulada (para consumidores vulnerables, esta ayuda se sitúa en descuentos del 20 %).
4. Adoptar las mejores prácticas
También puedes ahorrar en la factura de la luz aplicando las siguientes acciones:
- Sustituir las bombillas tradicionales por las nuevas bombillas led de bajo consumo.
- Desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se usen (con regletas con interruptores, por ejemplo).
- Optimizar la temperatura del calentador y el aire acondicionado (y realizar un buen mantenimiento de estos dispositivos).
- Aislar térmicamente ventanas y puertas para mantener un confort térmico dentro del hogar.
- Aprovechar la luz natural de los rayos del sol para evitar el uso innecesario de sistemas de climatización y alumbrado.
- Implementar sistemas de alumbrado con sensores que solo se activan cuando detectan presencia.
La mejor forma de ahorrar en la factura de la luz es contratando la mejor tarifa del mercado, y para lograrlo es fundamental acudir a una web que ofrezca toda la información importante de cada compañía, en un formato que facilite su acceso y comprensión.