La Policía despliega esfuerzos para informar a los ciudadanos sobre nuevos timos y estafas. A través de campañas educativas, redes sociales y comunicados, buscan prevenir fraudes y proteger a la comunidad. Difunden alertas sobre modalidades de estafa comunes, como phishing, fraudes telefónicos o falsas ofertas, ofreciendo consejos para reconocer y evitar ser víctima de estos delitos. El objetivo es promover la conciencia y la precaución, alentando a la población a reportar actividades sospechosas y a verificar la autenticidad de comunicaciones o transacciones antes de actuar. Esta labor preventiva fortalece la seguridad y confianza en la sociedad. Y ahora está advirtiendo sobre un nuevo timo del que te vamos a hablar a lo largo de este artículo.
6Según la Policía piden datos personales a sus víctimas

Según la Policía, los estafadores solicitan datos personales a sus víctimas como parte de su modus operandi. A través de llamadas telefónicas o correos electrónicos engañosos, estos delincuentes intentan obtener información confidencial, aprovechándose de la ingenuidad o la confianza de las personas. La Policía advierte sobre la importancia de no brindar datos sensibles por teléfono o en línea y de verificar la identidad de quien solicita la información, reduciendo así el riesgo de ser víctima de fraude o robo de identidad.