sábado, 19 abril 2025

Qué pasos debes seguir si suplantan tu identidad en redes sociales

Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Según el último informe de IAB Spain, en España, 30 millones de personas (el 85 % de los internautas de 12 a 74 años) las utilizan. Crear un perfil en estas plataformas es relativamente simple, ya que generalmente solo requiere algunos datos básicos, como nombre y correo electrónico. Sin embargo, este proceso tan fácil también hace que sea más sencillo suplantar la identidad de otra persona, algo que desgraciadamente, es cada vez más frecuente.

Publicidad

2
DOS FORMAS DE HACERLO

La suplantación de identidad en redes sociales consiste apoderarse de la identificación de otra persona o empresa con intenciones maliciosas, como obtener datos confidenciales, cometer fraudes, causar daño reputacional, realizar ciberacoso, extorsión o grooming (abuso sexual online a un menor).

Los delincuentes pueden lograrlo al robar las credenciales (usuario y contraseña) de la víctima, obteniendo así el control de la cuenta. Esto puede realizarse mediante diversas técnicas, incluyendo ataques de phishing a través de correos electrónicos y comunicaciones.

Otra táctica es la creación de perfiles falsos que se asemejan al de la víctima, utilizando información fácilmente disponible en internet, sin necesidad de robar la cuenta o sus accesos.


Publicidad