En los envases de numerosos productos que se encuentran en supermercados, se incluyen frases informativas como ‘Sin lactosa’, ‘Sin azúcares añadidos’ o ‘Sin gluten’. Estas declaraciones son cruciales para las personas con intolerancias o alergias alimentarias, pero también son asociadas por la población saludable con alimentos más beneficiosos para la salud. La dieta sin gluten, concretamente, es esencial para quienes son intolerantes a esta proteína presente en el trigo y otros cereales. Sin embargo, muchas personas sin intolerancias evitan alimentos que contienen gluten, y esto plantea interrogantes sobre por qué lo hacen y las posibles implicaciones para su salud.
9CELIACOS ASINTOMÁTICOS

Es importante advertir a las personas celiacas no sintomáticas con un mayor riesgo, como los familiares de aquellos afectados, así como a aquellos que padecen enfermedades (con una incidencia del 5%) o problemas de fertilidad, o que tienen enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, el hipertiroidismo e hipotiroidismo, la osteoporosis prematura, la psoriasis y la artritis reumatoide. En estos casos, es aconsejable realizar un cribado preventivo para identificar y corregir posibles deficiencias nutricionales y establecer una dieta apropiada.