La OCU ha dicho que hay empresas que siguen haciendo llamadas SPAM incumpliendo las normas. En la era digital, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las llamadas telefónicas no solicitadas, conocidas como SPAM, persisten como una molestia constante para los usuarios. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alzado su voz para señalar y denunciar a aquellas empresas que persisten en esta práctica invasiva.
¿Quiénes son los infractores? ¿Cómo afecta esto a los consumidores? En las próximas líneas, desentrañaremos el informe revelador de la OCU, descubriendo qué empresas continúan haciendo llamadas SPAM y, lo que es más importante, cómo esta problemática impacta en la experiencia de los usuarios. ¡Acompáñanos en esta reveladora travesía para desvelar los nombres y las consecuencias de quienes desafían las normas éticas y legales en el mundo de las comunicaciones!
9Son muchas las empresas que no cumplen la normativa

Los resultados de este estudio son claros y apuntan a algunas de las empresas más prominentes del panorama español como las principales infractoras en materia de SPAM telefónico. Entre las compañías que encabezan este desafortunado ranking se encuentran Vodafone, Iberdrola, Jazztel, Orange y Endesa. Si te encuentras siendo víctima de llamadas no solicitadas, la OCU sugiere que tomes la iniciativa y te pongas en contacto con estas empresas para expresar tu deseo de ser excluido de sus listas de llamadas.