domingo, 20 abril 2025

La OCU denuncia cuales son las empresas que continúan haciendo llamadas SPAM

La OCU ha dicho que hay empresas que siguen haciendo llamadas SPAM incumpliendo las normas. En la era digital, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las llamadas telefónicas no solicitadas, conocidas como SPAM, persisten como una molestia constante para los usuarios. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alzado su voz para señalar y denunciar a aquellas empresas que persisten en esta práctica invasiva.

Publicidad

¿Quiénes son los infractores? ¿Cómo afecta esto a los consumidores? En las próximas líneas, desentrañaremos el informe revelador de la OCU, descubriendo qué empresas continúan haciendo llamadas SPAM y, lo que es más importante, cómo esta problemática impacta en la experiencia de los usuarios. ¡Acompáñanos en esta reveladora travesía para desvelar los nombres y las consecuencias de quienes desafían las normas éticas y legales en el mundo de las comunicaciones!

5
Existen herramientas para que los afectados se defiendan

Existen herramientas para que los afectados se defiendan

Ante este panorama, surge la necesidad imperiosa de proporcionar a los consumidores herramientas efectivas para liberarse de este asedio constante. Afortunadamente, aquí compartimos cinco consejos clave que podrían marcar la diferencia y ayudar a poner fin a las llamadas comerciales no deseadas.

  • Revisa tus autorizaciones previas: Examina detenidamente las autorizaciones que has concedido en el pasado, especialmente aquellas que podrían estar camufladas en los términos y condiciones. Desvincularte de estas autorizaciones es el primer paso para recuperar el control.
  • Registra tu número en la Lista Robinson: Esta lista, gestionada por la Agencia Española de Protección de Datos, permite a los usuarios inscribirse para evitar recibir llamadas comerciales. Es una medida proactiva para proteger tu privacidad.
  • Configura tu teléfono para bloquear llamadas desconocidas: Muchos dispositivos ofrecen la opción de bloquear automáticamente llamadas de números desconocidos o no registrados en tu lista de contactos. Aprovecha esta función para filtrar las llamadas indeseadas.
  • Utiliza aplicaciones anti-SPAM: Existen diversas aplicaciones diseñadas específicamente para bloquear llamadas no deseadas. Investiga y elige aquella que mejor se adapte a tus necesidades y dispositivo.
  • Denuncia las llamadas SPAM: Reporta cualquier llamada comercial no deseada a la Agencia Española de Protección de Datos y a tu proveedor de telefonía. Este paso contribuirá a la lucha contra estas prácticas invasivas.

Publicidad

Publicidad