La OCU ha dicho que hay empresas que siguen haciendo llamadas SPAM incumpliendo las normas. En la era digital, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las llamadas telefónicas no solicitadas, conocidas como SPAM, persisten como una molestia constante para los usuarios. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alzado su voz para señalar y denunciar a aquellas empresas que persisten en esta práctica invasiva.
¿Quiénes son los infractores? ¿Cómo afecta esto a los consumidores? En las próximas líneas, desentrañaremos el informe revelador de la OCU, descubriendo qué empresas continúan haciendo llamadas SPAM y, lo que es más importante, cómo esta problemática impacta en la experiencia de los usuarios. ¡Acompáñanos en esta reveladora travesía para desvelar los nombres y las consecuencias de quienes desafían las normas éticas y legales en el mundo de las comunicaciones!
10Y la lista de empresas trasgresoras sigue
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JVSFJZX43NFG3ETSQYMBD7N4NQ.jpg)
El listado también identifica a otras empresas que se suman a esta práctica intrusiva, entre las cuales se encuentran Naturgy, Repsol, Euskaltel y MásMóvil. Este análisis detallado proporciona a los usuarios una herramienta valiosa para defender sus derechos y combatir la invasión constante de llamadas SPAM. Al tomar medidas proactivas y ejercer su voz, los consumidores pueden contribuir a presionar a estas empresas para que respeten las normativas y cesen esta práctica molesta.