viernes, 18 abril 2025

Alhambra de Granada, Andalucía: 9 claves para entender la historia época islámica en la península ibérica

Ibérica y el mundo. Esta majestuosa fortaleza fue construida a finales del siglo XIII para albergar tanto la residencia de los gobernantes nazaríes como la ciudadela militar de Granada. Durante los siglos XIV y XV fue el centro de cultura y poder de los emires musulmanes. La Alhambra ha sido objeto de análisis de historiadores, arquitectos e historiadores del arte. Hoy en día, la Alhambra es uno de los principales destinos turísticos de España y el mundo.

Publicidad

En este artículo se discutirá, la arquitectura, historia, cultura y actividades turísticas de la Alhambra de Granada. Se incluirán, datos de interés para aquellos que deseen visitar esta hermosa fortaleza para obtener la mejor experiencia turística posible.

1
Historia de la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada fue construida a mediados del siglo XIII por los nazaríes, un grupo de musulmanes que se estableció en España después de la Reconquista Cristiana. Esta magnífica fortaleza fue construida para albergar el palacio y la ciudadela de Granada. Durante los siglos XIV y XV, la Alhambra fue el centro del gobierno y la cultura de los emires nazaríes. Esto significa que la Alhambra fue la sede de gobierno, la academia de estudio, el centro de cultura y religión, el lugar de entretenimiento y el corazón de Granada durante más de 200 años.

En el siglo XVI, Granada fue conquistada por los Reyes Católicos, lo que puso fin a la era nazarí en la región. Durante este período, la Alhambra fue abandonada y cayó en cierto grado de deterioro. Esta sede de gobierno fue restaurada en el siglo XIX, lo que permitió a los turistas visitar la Alhambra por primera vez. Se abrieron las puertas de esta majestuosa fortaleza al público en el año 1845.

Atrás

Publicidad