Si ves las noticias últimamente, habrás escuchado hablar sobre el enorme precio del gas y el encarecimiento de la calefacción en general. Teniendo en cuenta que ha subido el coste de la vida en todo y que los salarios apenas han subido (si es que lo han hecho), no nos queda otra que ahorrar al máximo posible en ese sentido.
Eso incluye obviamente buscar la máxima eficiencia, es decir, obtener el máximo calor gastando lo mínimo posible. ¿Cuál es el método más eficiente para calentarse? Vamos a compararlos todos, basándonos en información de la OCU y otros datos realistas para ayudarte de verdad a ahorrar este invierno.
[nextpage title= «1»]
3Calefacción de gas de condensación y convencional

Pasamos ahora al gas, la fuente de energía que más preocupa, empezando por sus calderas. Puedes elegir entre condensación y convencional, ¿Cuál es mejor? La de condensación es mucho más eficiente que la convencional, ya que es capaz de aprovechar la propia energía térmica que se desprende para generar aún más calor, obteniendo así un 109% de eficiencia y sin pérdidas. En cambio, la convencional no tiene esa ventaja.
En cuanto a las tarifas, ha subido bastante, así que lo del año pasado no sirve, pero aún puedes conseguir ciertas ventajas. Ahora mismo, lo mejor es la tarifa TUR del mercado regulado, con precios medios de 0,05 el kWh, la mitad que en el mercado libre. Eso es porque el Gobierno ha limitado las subidas, aunque es cierto que se pagarán después. En cualquier caso, a día de hoy es lo más rentable, ya que siempre puedes volver al mercado libre cuando los precios del gas se estabilicen. Tradicionalmente, el mercado libre siempre fue más barato, salvo en este caso concreto de subidas limitadas.
[nextpage title= «4»]