sábado, 5 abril 2025

Qué es el doomscrolling y cómo puede llevarte a la depresión

Con la llegada de la pandemia cambiaron muchas cosas en nuestra vida, una de ellas fue nuestra forma de consumir noticias. Durante el confinamiento, la ansiedad por saber lo que estaba ocurriendo en el mundo dio lugar a un fenómeno que se conoce como doomscrolling, que no es otra cosa que visualizar en nuestros dispositivos noticias negativas de forma compulsiva. En una situación tan inusual podría considerarse una reacción normal.

Publicidad

Todos consultábamos el móvil, los periódicos online y la televisión con mucha ansiedad, aun sabiendo que la información que nos iban a dar no nos iba a resultar tranquilizadora. Esto afectó mucho a nuestra salud mental y muchas personas todavía están sufriendo los síntomas de aquellos meses.

6
DOOMSCROLLING Y TOC

doomscrolling

Además, hay que limitar el tiempo que revisamos el timeline de nuestras redes sociales preferidas. Si todas las noches pasamos 15 minutos haciendo “scrolling”, rebajémoslo a 5 minutos para después leer un rato. Esto, sin duda, mejorará la calidad del sueño y descansaremos mejor. Es posible que los primeros días cueste concentrarse en el libro, esto puede ser fruto de un exceso de internet y redes sociales. Nuestra capacidad de atención ya está afectada.

Pero se puede revertir, solo hay que recuperar el hábito poco a poco. En el caso de que haya una verdadera dificultad para salir de este círculo de información negativa, puede ser necesario acudir a un especialista. El ‘doomscrolling’ puede derivar en un trastorno obsesivo conductual (TOC) que se puede tratar con ayuda profesional.

Siguiente

Publicidad