lunes, 21 abril 2025

San Sebastián acogerá la Cumbre Europea sobre economía social

La ‘Conferencia Europea de Economía Social: Personas, Planeta, Acción’, pondrá en valor y ayudará a visibilizar el peso socioeconómico de la economía social en todo el mundo y especialmente en España, país referente internacional de este modelo empresarial. En este sentido, se va a potenciar en la ejecución del Plan de Acción Europeo de Economía Social, y de reciente Resolución de Naciones Unidas sobre Economía Social.

Publicidad

El evento estará organizado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y reunirá en San Sebastián los próximos días 13 y 14 de noviembre a gobiernos, instituciones europeas, gobiernos autonómicos, estados miembros, la OCDE, la OIT y líderes empresariales de la economía social de todos los rincones del planeta.

Para el presidente de Social Economy Europe y de CEPES, Juan Antonio Pedreño, “se trata de una ocasión única que sitúa a la economía social como una de las prioridades estratégicas de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y en la que se anunciarán políticas públicas que permitirán un crecimiento exponencial en empleos y empresas en toda Europa”.

El evento contará con el patrocinio y apoyo de varias entidades e instituciones como el Gobierno vasco, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Social Economy Europe (SEE), entre otras.

Con todo esto, el acto comenzará el 13 de noviembre en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia -Capital Española de la Economía Social 2023- y contará un acto inaugural de alto nivel político y con una sesión plenaria ‘Plan de Acción Europeo y Resolución de Naciones Unidas: herramientas para hacer avanzar la Economía Social’.

La Cumbre empezará con una Sesión Inaugural con representación política de alto nivel, en la cual participará Juan Antonio Pedreño. A continuación, comenzará la primera sesión plenaria que estará moderada por el Comisionado especial para la Economía Social, Víctor Meseguer, y en ella intervendrán personalidades como el Comisario Europeo de Empleo y Derechos Sociales de la Comisión Europea, Nicolas Schmit; la presidenta de EGES y de la Confederación de Cooperativas de Euskadi-KONFEKOOP, Rosa Lavín y la subdirectora general de Empleo y Protección Social (OIT), Mia Seppo, entre otras.

Asimismo, en esa misma mañana tendrá lugar cinco talleres de forma simultanea que tratarán la economía social desde diferentes perspectivas: la transformación para el futuro de la economía social; la transición verde y digital; la innovación, financiación y el acceso a los mercados; la juventud; y la visibilidad y comunicación.

Posteriormente, se realizarán visitas a diferentes empresas y entidades de economía social: Basque Culinary Center (BCC), GUREAK – modelo empresarial de inclusión referente en Europa, GRINDEL – especialistas en engranajes de precisión, Hotel Ilunion en San Sebastián, IDEKO/DANOBAT – centro cooperativo de construcción y fabricación avanzada, IKERLAN – centro de investigación y desarrollo cooperativo, KATEALEGAIA – grupo formado por 12 sociedades laborales, LEINN – academia del equipo Mondragón y Mondragón – cooperativa, serán las visitadas para ver su funcionamiento y su sentido de cohesión territorial.

Para finalizar esa jornada, se celebrarán los Premios DENON ARTEAN, premio del cooperativismo vasco, organizados por el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, que se otorga cada dos años reconociendo la labor de personas e instituciones en favor del modelo de empresa cooperativo. En esta tercera edición, el reconocimiento del cooperativismo vasco será para la Comisión Europea

Al día siguiente, intervendrán el presidente Juan Antonio Pedreño junto con el secretario de estado de Empleo, Joaquín Perez Rey, el presidente de Mondragón Corporación, Iñigo Ucín, la vicepresidenta 2º del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, entre otras autoridades, en la sesión plenaria ‘Europa necesita a la Economía Social’, moderada por la directora General de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE, Maravillas Espín.

La Cumbre finalizará con la ‘Declaración de San Sebastián’ que será presentada en el Acto de Clausura, y contará con la participación de la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz, como ponente principal

Para finalizar, el día 14 se celebrará la segunda edición de los Social Academy Awards, premios que se conceden con carácter bienal por Social Economy Europe para reconocer experiencias empresariales innovadoras a nivel tecnológico, social y medioambiental.

Como apunte señalar que la lengua vehicular de la conferencia será el inglés, aunque habrá interpretación simultánea en inglés, francés, castellano y euskera en las sesiones plenarias y mesas redondas. Igualmente, en cuatro de los cinco talleres simultáneos del día 13 de noviembre, habrá interpretación simultánea en inglés, francés y castellano.


Publicidad