lunes, 21 abril 2025

Receta de pollo en pepitoria digno de Karlos Arguiñano

El pollo en pepitoria es un plato tradicional de la gastronomía española con raíces históricas que se remontan a la época medieval. A lo largo de los siglos, ha evolucionado y se ha adaptado, pero su esencia sigue siendo la misma: un guiso de pollo en una rica salsa con almendras.

Publicidad

La palabra «pepitoria» proviene del término «pipitoria» en latín, que se refiere al hígado de las aves de corral. Originalmente, la receta se hacía con hígado de pollo, pero con el tiempo se sustituyó por trozos de pollo.

4
Pollo en pepitoria, un plato rico en nutrientes

El pollo en pepitoria es un plato rico en nutrientes debido a la combinación de ingredientes que incluye pollo, almendras, aceite de oliva, cebolla, ajo, zanahorias y especias. Aquí tienes un desglose de algunos de los nutrientes clave que se encuentran en este plato:

  1. Proteínas: El pollo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Proporciona aminoácidos esenciales necesarios para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.
  2. Grasas saludables: El aceite de oliva y las almendras son fuentes de grasas monoinsaturadas saludables para el corazón. Estas grasas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  3. Vitaminas: El pollo en pepitoria puede contener una variedad de vitaminas, incluyendo la vitamina B12, que es importante para la función cerebral y la formación de glóbulos rojos. También puede proporcionar vitamina A a través de las zanahorias, que es esencial para la salud ocular y la función inmunológica. Además, las cebollas y el ajo aportan vitaminas del complejo B, como la vitamina B6 y el ácido fólico.
  4. Minerales: El plato también contiene minerales esenciales como el hierro, que es importante para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre. Además, las almendras son una buena fuente de magnesio, un mineral necesario para una variedad de funciones biológicas.
  5. Fibra: Aunque el contenido de fibra en el pollo en pepitoria no es alto, las zanahorias y las cebollas aportan algo de fibra dietética, que es beneficiosa para la salud digestiva.
  6. Antioxidantes: Las especias y hierbas utilizadas en la receta, como el ajo, el romero y el tomillo, aportan antioxidantes que pueden ayudar a combatir el daño de los radicales libres en el cuerpo.
  7. Calorías y macronutrientes: Las calorías y la composición de macronutrientes del pollo en pepitoria pueden variar según la receta específica y las porciones. En general, es un plato equilibrado en términos de proteínas, grasas y carbohidratos, lo que lo convierte en una opción nutritiva cuando se consume con moderación.

Recuerda que los nutrientes pueden variar según la preparación y los ingredientes exactos utilizados en la receta. Si estás siguiendo una dieta específica o tienes preocupaciones nutricionales, es importante tener en cuenta la forma en que se prepara el pollo en pepitoria y ajustarla según tus necesidades dietéticas individuales.

Siguiente

Publicidad