El laboratorio farmacéutico LEO Pharma, ha alcanzado los 47,5 millones de euros en ventas netas en el primer semestre de 2023 en España. Esta cifra supone un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los resultados de la filial ibérica este primer semestre, las ventas alcanzaron los 59,2 millones de euros, un 11,8% más. Sus tratamientos biológicos para la dermatitis atópica han contribuido a las buenas cifras de la compañía.
LEO PHARMA RESULTADOS
Desde la compañía, la valoración es muy positiva, y sus previsiones es que sigan creciendo en los próximos meses afianzándose como compañía clave en todas las áreas en las que están presentes. El director general de LEO Pharma Iberia, Nuno Brás, ha asegurado que continúan creciendo en España: «Para ello estamos ofreciendo a los pacientes con dermatitis atópica y psoriasis opciones terapéuticas para todo el espectro de gravedad de las patologías. Asimismo, en el negocio de trombosis seguimos con una tendencia alcista en un mercado muy competitivo».
Desde una perspectiva internacional, LEO Pharma ha logrado incrementar un 10% sus ingresos durante el primer semestre de 2023, en comparación con el mismo período en 2022, confirmando así la senda de crecimiento. El EBITDA de este período aumentó a 65,5 millones de euros, lo que corresponde a un 8% de margen. Esto representa un aumento absoluto de más de 120 millones de euros en comparación al año anterior y equivale a un aumento del margen de 16 puntos porcentuales.
En España se ha confirmado el crecimiento en el área de dermatología médica en un 11,5% con respeto al mismo ejercicio del año anterior.
El laboratorio tiene su foco estratégico en el área de dermatología, y la cartera de productos en este ámbito ha crecido significativamente a nivel global logrando un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por el tratamiento biológico Adtralza/Adbry (presenta en 15 mercados) y tratamientos tópicos como Enstilar, Protopic y la gama Fucidin.
En nuestro país, se ha confirmado el crecimiento en el área de dermatología médica en un 11,5% con respeto al mismo ejercicio del año anterior, fuertemente impulsada por los tratamientos biológicos.
LEO Pharma está especializado en dermatología médica que cubre todo el espectro de gravedad de dos enfermedades tópicas muy prevalentes como la dermatitis atópica y la psoriasis.

MEDICAMENTO ADTRALZA
Una de las apuestas de la compañía es el fármaco Adtralza (tralokinumab), el primer fármaco biológico para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave que se dirige específicamente a la citoquina IL-13. La IL-13 está sobreexpresada en la piel de los pacientes con dermatitis atópica y tiene una correlación directa con la gravedad de esta patología.
Durante el lanzamiento de este producto en España en abril de 2022, el director de la Unidad de Negocio de Biodermatología de LEO Pharma, Juan Fran Cuello de Oro, aseguró que el lanzamiento de este producto era un hito para la compañía: «Este biológico pone de manifiesto el compromiso de LEO Pharma con las enfermedades de la piel y su voluntad de ofrecer soluciones terapéuticas que sean innovadoras, seguras y eficaces a largo plazo, y que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades de la piel».
LEO Pharma cuenta con un área de negocio dedicada al tratamiento de la trombosis.
Asimismo, LEO Pharma cuenta con un área de negocio dedicada al tratamiento de la trombosis. Esta área ha alcanzado los 7,9 millones de euros en ventas netas en nuestro país el primer semestre del 2023, lo que ha supuesto un crecimiento del 21,5 % respecto al ejercicio anterior.
DERMATOLOGÍA MÉDICA
LEO Pharma se fundó hace más de 110 años en Copenhague (Dinamarca). Se trata de un grupo farmacéutico global, que desde su nacimiento se ha centrado en la investigación y el desarrollo de fármacos especializados en dermatología y trombosis.
La compañía se ha centrado en fármacos para enfermedades de la piel, tales como la dermatitis atópica, la psoriasis, o las infecciones cutáneas, así como un expertise de 70 años en investigación, desarrollo y producción de heparinas de bajo peso molecular que ha contribuido a mejorar la prevención y tratamiento de la trombosis.