El miedo al sexo, conocido como erotofobia, es un tema delicado pero crucial que afecta a muchas personas en silencio, generando un profundo impacto en sus vidas y relaciones. En un mundo cada vez más abierto a la sexualidad y la exploración personal, comprender y abordar esta fobia se vuelve esencial.
En este post, te vamos a contar sobre las raíces, los síntomas y, lo más importante, las estrategias efectivas para superar el miedo al sexo. Descubriremos cómo recuperar la confianza en uno mismo, revitalizar la intimidad y construir relaciones más saludables y plenas.
8Otra experta opina sobre las implicaciones de la erotofobia y las interrelaciones en la actualidad

Gloria Arancibia Clavel, sexóloga y psicóloga, señala cómo las relaciones en línea pueden contribuir a la disminución de las habilidades sociales y de seducción, especialmente entre las generaciones más jóvenes. El aprendizaje de la intimidad es un proceso que involucra la construcción de conexiones emocionales y sociales, y la sobreexposición a la vida digital puede limitar la capacidad de las personas para desarrollar estas habilidades.
Por último, se aborda la cuestión de la autoexigencia en cuanto al aspecto físico, que a menudo afecta más a las mujeres, pero también está comenzando a afectar a los hombres. Las mujeres pueden sentir la presión de tener un cuerpo «perfecto» para permitirse disfrutar de él, mientras que los hombres pueden preocuparse más por el rendimiento y las medidas corporales.
Esto refleja una persistente idea heteronormativa de roles sexuales que coloca una carga de responsabilidad desigual en cada género, contribuyendo a la ansiedad y el miedo en las relaciones sexuales.