Hace unos días, se produjo el peor terremoto en la historia de Marruecos. Los daños materiales son incalculables y medio mundo se ha volcado con ellos para ayudarlos. Uno de los países más implicados en la causa es nuestro país, ya que estamos al lado de ellos y es un problema que nos pilla cerca.
Nos pilla tan cerca que en la población hay miedo de que nos pueda ocurrir a nosotros, principalmente por la enorme cercanía. Hoy estudiaremos las posibilidades de que ocurra algo parecido en nuestro país, explorando las posibilidades de terremotos, así como algunos antecedentes y estudios de expertos especializados en seísmos.
[nextpage title= «1»]
7La preparación en los edificios: la clave para evitar el problema de Marruecos

Uno de los mayores problemas con el terremoto en Marruecos es que los edificios no estaban construidos para soportar el terremoto. Afortunadamente, en España existe una normativa desde 2002 llamada NCSE, que obliga a construir edificios capaces de absorber ondas sísmicas y evitar que se destruyan los edificios. Esto está calculado por geólogos, que determinan la peligrosidad de la zona.
El mayor problema es que hay algunas viviendas españolas muy antiguas, especialmente las construidas antes de 1970, que son anteriores a las primeras normas sísmicas. Estas viviendas podrían caerse o ser seriamente afectadas. Una reforma solucionaría el problema, pero es bastante caro y no se suele realizar. De hecho, en Marruecos pasó algo similar, ya que se cayó una zona construida antes de la norma sísmica.