sábado, 19 abril 2025

Con este nuevo invento podrás comer sin sal en las comidas sin notarlo

En España se consumen, de media, 9 gramos de sal al día; la OMS, por su parte, recomienda tomar entre 2 y 5 gramos de sal al día, ya que una cantidad superior aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Los expertos en nutrición están advirtiendo hace tiempo de que, a nivel poblacional, hacemos un uso excesivo de la sal, especialmente en alimentos tan básicos en nuestro país como el pan.

Publicidad

Esta ingesta excesiva de alimentos con un alto contenido en sodio requiere de un control urgente, por lo que en los últimos años se ha producido un auge de investigaciones que han dado lugar a inventos tecnológicos que nos permitan reducir la sal en las comidas sin alterar el sabor de las mismas. Un ejemplo de ello es el ingenioso descubrimiento que te presentamos a continuación.

2
Beneficios de reducir el consumo de sal para nuestra salud

El excesivo consumo de azúcar ha ocasionado, desde hace muchos años, una batalla emprendida por parte de las autoridades sanitarias en los países desarrollados. Pero la sacarosa no es el único condimento cuyo consumo descontrolado preocupa a organismos como la OMS. Y es que el elevado uso de la sal en los alimentos está contribuyendo en gran parte a problemas de salud tales como una absorción insuficiente de potasio, hipertensión arterial, y un mayor riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

La mayoría de nosotros consumimos demasiada sal a diario (es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación), llegando a una cantidad que oscila entre 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada por la OMS.

Publicidad

Los Estados miembros de esta organización se han propuesto que la población mundial reduzca en hasta un 30% el consumo de sal de aquí hasta el año 2025. Y es que se ha podido comprobar que una ingesta de sal en una cantidad inferior a 5 gramos diarios en los adultos ayuda a disminuir la tensión arterial, protegiéndonos de un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e infartos de miocardio, entre otras enfermedades.

Esta reducción puede suponer una de las medidas más eficientes que se pueden tomar para mejorar la calidad de vida de la población, ya que esta moderación de su uso podría evitar que sigan produciéndose las más de 2,5 millones de defunciones que parece provocar el consumo excesivo de sal a nivel mundial.

De hecho, un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres en 2021, avala los peligros para la salud que supone un consumo excesivo de sal. Según esta investigación, reducir hasta 1 gramo la ingesta diaria de sal podría prevenir hasta 200.000 enfermedades cardiacas en el Reino Unido para el año 2050.


Publicidad