Adif abre una licitación para remodelar una terminal de mercancías clave en España

 

El Administrador de Infraestructuras ferroviarias (ADIF), encargada de cuidar las vías de tren españolas, sigue estando bastante activa. Y es que la necesidad de reforzar no solo el servicio de larga distancia, sino también los de cercanías y mercancías se han hecho clave para los objetivos de usar todo lo posible la red de vías ferroviarias del país, un aspecto clave de los planes de transporte limpio tanto de España como de ‘Bruselas’ para 2030.

MERCANCÍAS Y LA EJECUCIÓN

ADIF ha lanzado la licitación de la tercera subfase del proyecto para la remodelación integral de la terminal de mercancías Madrid-Vicálvaro por 38,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

En esta fase está previsto ejecutar un haz intermodal de cuatro vías pasantes con las cabeceras tanto al norte como al sur. En esa zona se incluye una losa de hormigón destinada a la regulación y almacenamiento de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), gestionada por tres grúas pórticas automatizadas (A-RMG), cuyo suministro ya se ha licitado por 18,9 millones de euros. 

Este módulo intermodal podrá tratar trenes de 740 metros

Este módulo intermodal podrá tratar trenes de 740 metros, con una capacidad de manipulación de 150.000 UTI por año y de almacenamiento bajo pórtico de 2.500 TEU (unidad de carga de un contenedor normalizado de 20 pies).

El contrato incluye la urbanización y los viales de la nueva zona intermodal, estableciéndose un circuito para el acceso, carga y descarga de los camiones, controles de acceso y aparcamiento para vehículos pesados y ligeros. El acceso de vehículos a la terminal en una primera etapa provisional se realizará desde la carretera M-214, en la que se ejecutará una glorieta distribuidora de tráfico a tal efecto.

Con este contrato, Adif avanza en la remodelación integral de la terminal de Madrid-Vicálvaro, un proyecto en el que va a invertir más de 300 millones de euros. Adif ha informado de que actualmente se ejecutan los trabajos de la segunda subfase y que las actuaciones de la primera subfase ya han finalizado. La entidad ha comentado, además, que cuando finalice al completo la primera fase del proyecto, el nodo logístico dispondrá de 18 vías para el tratamiento de trenes de 740 metros.

LA TERMINAL MADRID- VICALVARO COMO PUNTO ESTRATÉGICO DE ADIF 

La terminal de Madrid-Vicálvaro se ubica en un punto estratégico del mapa logístico de España que articula la red de distribución de mercancías en el país, sirviendo de conexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico, lo que le otorga un gran potencial. La terminal forma parte de la red estratégica de terminales intermodales y logísticas que incluye también a Fuente de San Luis en Valencia, La Llagosta y Can Tunis (Barcelona), Júndiz (Álava), Valladolid, Majarabique (Sevilla) y Plaza (Zaragoza).

Adif ha informado de que en estas instalaciones se desarrollarán actuaciones de remodelación integral con el fin de contar con gran capacidad y conexiones a las principales redes viarias y otras infraestructuras, como los puertos y los aeropuertos.

La conexión de los aeropuertos puntualmente es un punto que se ha comentado incluso desde las aerolíneas

La conexión de los aeropuertos puntualmente es un punto que se ha comentado incluso desde las aerolíneas, que consideran que la estrategia de ofrecer un servicio compartido entre ambas formas de transporte que permita a los turistas viajar entre varias ciudades con mayor facilidad puede ser una buena estrategia para mejorar los números en España.

LOS SERVICIOS DE CERCANÍAS BAJO LA MIRA DE LOS USUARIOS

Lo cierto es que la necesidad de reforzar las estaciones de estos dos servicios es más que evidente. Basta con revisar los comentarios recientes de los usuarios el cercanías para comprobar que sigue afrontando sus eternos problemas de puntualidad. Esto es suficiente para dañar la imagen de una empresa estatal clave para unos planes de transporte que son prácticamente política de estado de cara a 2030. 

En cualquier caso, las medidas como la reformación de una estación como la de Madrid-Vicálvaro, se repetirán tanto en cercanías como en la movilización de mercancías de la empresa. Sumado a las dos incómodas huelgas que la ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sanchéz ha tenido que asumir en los últimos años es evidente que llevar las mercancías de las autopistas a las vías de tren.

Esto apunta a que se verán más licitaciones como esta en los próximos meses y años para ambos servicios. En cualquier caso, se demuestra una vez más el deseo del Gobierno Central y de Bruselas, de llevar al tren la mayoría de los procesos de transporte necesarios para el funcionamiento de cualquier país.