Renfe registra más de 2 millones de abonos de Cercanías desde mayo

Una vez más Renfe está presumiendo de los datos positivos de su abono de transporte gratuito. El servicio, pensado como forma de ayudar a los ciudadanos para atravesar la crisis inflacionaria disparada por la invasión rusa a Ucrania en plena recuperación pospandémica. Pero además de funcionar como herramienta económica y política ha funcionado para que la empresa pueda sacar pecho en uno de sus servicios más criticados: el de Cercanías.

Renfe ha expedido 2.160.000 abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia, y abonos Avant bonificados al 50 por ciento durante los tres primeros meses del segundo cuatrimestre de 2023, según informa la entidad.

Del total de títulos multiviaje gratuitos expedidos para desplazamientos entre el 1 de mayo y el 30 de agosto de 2023, más de 2 millones corresponden a abonos para viajar en los diferentes núcleos de Cercanías, Rodalies, Cercanías Ancho Métrico y en las líneas de Media Distancia.

Además de los abonos gratuitos para clientes recurrentes, Renfe ha vendido cerca de 90.000 títulos con descuentos del 50% de Avant para utilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad. Desde el pasado martes, los usuarios de Renfe pueden obtener los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia del tercer cuatrimestre, para desplazamientos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2023.

Para agilizar la adquisición de los abonos y evitar esperas innecesarias, los abonos se pueden conseguir a través de la app de Cercanías Renfe, y en el caso de los abonos de Media Distancia a través de la web de la empresa estatal y canales de venta habituales (estaciones, máquinas autoventa, etc.). Para ello, el cliente debe estar registrado previamente.

Para los servicios ferroviarios Avant se mantiene el descuento del 50% en los abonos. Este mismo descuento se aplica a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP), que funcionan con las mismas condiciones que un Abono Avant.

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional. El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses.

CERCANÍAS SIGUE ENFRENTANDO SUS PROBLEMAS DE PUNTUALIDAD EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Pero a pesar de que estos abonos demuestran que de cara a la crisis actual, y al aumento de los carburantes por el caos en la importación de materias primas, los ciudadanos han decidido aprovechar la oferta una pequeña revisión de las redes muestra que los usuarios siguen teniendo un problema con la puntualidad del servicio. Si bien Renfe presume de que su servicio tiene por encima del 90% de puntualidad la mayoría de los usuarios no comparten esta opinión.

Es un problema que ha dejado una marca en los esfuerzos recientes de la empresa por cuidar su imagen de cara a los competidores, que además se ha sumado a que los retrasos de Ouigo e Iryo se han clasificado de vez en cuando como «retrasos del AVE». Es un problema para la estatal, que sigue teniendo que enfrentar una imagen a veces no merecida de los retrasos que puede tener el servicio. De todos modos al menos mientras dura la crisis sanear este problema en el cercanías puede ser importante.

RENFE SUBE LAS PLAZAS DE LA ALTA VELOCIDAD 

Renfe ofreció este primer fin de semana de agosto un millón de plazas en cerca de 3.000 trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant y Regionales, con el objetivo de facilitar la movilidad de los viajeros en plena operación salida del verano.

Las relaciones con mayor movilidad serán las que enlazan Andalucía con Madrid y Cataluña, así como los trayectos Madrid-Galicia, Barcelona-Zaragoza-Madrid o los servicios que comunican todo el arco mediterráneo, según ha informado Renfe.

En los servicios Regionales, algunos de los trayectos con mayor demanda son el Madrid-Valladolid, A Coruña-Vigo, Valencia-Alicante, Cádiz-Sevilla o las relaciones que enlazan Barcelona con la Costa Brava y Costa Dorada.

Renfe defiende que las plazas ofertadas equivalen a decenas de miles de vehículos privados. Dado que estos trenes circulan con energía eléctrica de origen renovable con certificado verde, en el total de los trayectos se evitan «miles de toneladas de CO2 a la atmósfera».

Este dispositivo de aumento de plazas en transporte ferroviario contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 (acción por el clima), que insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.