Las estaciones de servicio automáticas han llegado para quedarse para siempre. Una frase hecha que se está convirtiendo en una realidad como son las cifras de negocio que se están empezando a manejar. Valga como ejemplo la cifra de las más de 2.000 estaciones de servicio automáticas, un 49 por ciento de las que funcionaban antes de la pandemia en marzo de 2020.
Y para remarcar este auge este modelo de estaciones supusieron el año pasado un 18,3 por ciento del mercado, cuatro puntos por encima de marzo de 2021 y cerca del 13,5 por ciento de ellas correspondieron a marcas de gasolineras tradicionales. Este modelo de estaciones automáticas responde a la búsqueda de una mayor eficiencia económica por parte de sus operadores, según la Asociación Nacional Española de Estaciones Automáticas (AESAE). Siendo Cataluña la región con más crecimiento en este sentido con un total de 31, 4% del total. La Comunidad Valenciana y Madrid completan el podio de este ranking.
La eficiencia y la firmeza de este mercado está siendo capaz de superar la incertidumbre económica provocada por la inflación y la crisis energética. Como dato revelador de este avance es que el sector ha continuado desarrollando puntos de suministro a lo largo de la geografía española y ha aumentado la conversión de gasolineras tradicionales al modelo automático, buscando una mayor eficiencia para las empresas suministradoras
En este marco se mueve Plenoil, empresa líder en el sector de las estaciones de servicio automáticas, que ha alcanzado su previsión de ventas durante el primer semestre de 2023 al lograr una facturación de más de 500 millones de euros (sin IVA), consolidándose como líder en el sector de las gasolineras automáticas.
La compañía ha vendido un total de 427 millones de litros (más de 17,5 millones de operaciones), lo que supone un incremento de 125 millones de litros con respecto a los resultados obtenidos en el primer semestre de 2022, cuando había alcanzado los 300 millones. Siguiendo esta tendencia creciente, Plenoil prevé facturar en torno a 1.200 millones de euros en 2023 (sin IVA) y estima aproximarse a los 1.000 millones de litros vendidos.

Además, la red de gasolineras automáticas de Plenoil expandirá su negocio a Portugal en los próximos meses. Así, en 2022, Plenoil firmó 14 proyectos para la apertura de estaciones de servicio en el país vecino, a los que sumó 10 más en el primer semestre de 2023. A día de hoy, son 24 los proyectos aprobados para Portugal. En cuanto a la previsión de aperturas, para finales de 2024 la empresa espera contar con 8-10 gasolineras, ubicadas principalmente en las ciudades más grandes del país.
“Desde nuestra creación, nuestra misión siempre ha sido la de facilitar la energía que demandan los vehículos en cada momento a través de un repostaje seguro, de calidad y siempre al mejor precio. De media, los portugueses pueden llegar a pagar la gasolina unos 20 céntimos por litro más cara que los españoles. Nosotros queremos facilitarles el acceso a la energía que demandan, pero a un precio más bajo. Por ello, estamos seguros de que Portugal nos acogerá muy bien y que será una región estratégica para nuestro crecimiento”, afirma José Rodríguez de Arellano, CEO de Plenoil.
En cuanto a su presencia en el territorio español, actualmente Plenoil cuenta con 186 estaciones de servicio operativas -después de haber inaugurado 28 nuevas estaciones de servicio en el primer semestre del año- y espera abrir 37 más, hasta superar las 220 operativas a final de 2023.
Para 2024, la compañía espera tener abiertas más de 300, manteniendo siempre los precios más competitivos del mercado y posicionándose como líder de la red de gasolineras automáticas por el número de aperturas efectuadas desde 2021. En los últimos 12 meses (de julio de 2022 a junio de 2023), Plenoil ha abierto 66 gasolineras, lo que supone una ampliación de más del 50% de su red y constituye además el mayor crecimiento del sector.