viernes, 18 abril 2025

Qué hacer ante el acoso publicitario y comercial

Las llamadas comerciales no autorizadas o solicitadas están causando grandes problemas hoy en día, pues se realizan a cualquier hora del día y molestan a las personas con información, ofertas y promociones que no son de su interés.

Publicidad

Conocer quien me llama permite bloquear o no coger esos números de teléfono que son sospechosos de publicidad comercial no deseada, y así evitar perder el tiempo y el estrés que este tipo de llamadas supone.

5 consejos para actuar de forma correcta ante el acoso publicitario telefónico

El spam telefónico es una lacra actual que tenemos que sufrir los consumidores, donde muchas empresas sin ética utilizan este tipo de llamadas para ofrecer productos y servicios que no han sido solicitados.

A continuación, ofrecemos una serie de tips o recomendaciones sobre cómo actuar ante este tipo de acoso publicitario y comercial por teléfono.

1. Bloquear el número de teléfono

Una acción que hacen muchos usuarios ante este tipo de llamadas es bloquear el número desde la que se realiza. Aunque es una buena práctica, en realidad su eficacia es limitada, pues las empresas que emplean el spam telefónico utilizan múltiples números de teléfono.

Además, al proceder con este bloqueo, todavía se está incluido en esa lista de spam, por lo que tarde o temprano se recibirá una nueva llamada desde un número diferente.

2. Darse de alta en la Lista Robinson

La Lista Robinson es un servicio creado en varios países, como España y el Reino Unido, para ayudar a las personas a reducir la cantidad de llamadas no deseadas de marketing que reciben.

Se trata de una lista de exclusión de llamadas de marketing en la que los usuarios pueden registrarse para evitar recibir llamadas promocionales o publicitarias no deseadas, por lo que es una de las mejores acciones para evitar el temido acoso publicitario y comercial.

3. No proporcionar datos personales

Una regla de actuación fundamental ante este tipo de llamadas es nunca facilitar datos personales, como otras formas de contacto, datos bancarios, dirección postal… Muchas de estas llamadas no deseadas están relacionadas con estafas, por lo que proporcionar información personal o sensible pone al usuario ante un alto riesgo.

4. Denunciar las llamadas no deseadas

Una buena práctica es la de realizar una denuncia de las llamadas comerciales o publicitarias no deseadas, sobre todo si son persistentes y constituyen un caso claro de acoso.

Proporcionar toda la información sobre este tipo de llamadas a la policía, como los números, cantidad de llamadas y horarios, facilitará su labor y les permitirá tomar las medidas adecuadas.

5. Mostrar firmeza y mantener la calma

En caso de que se establezca una comunicación con un operador de telemarketing no deseado, es importante mantener la calma y ser firme a la hora de rechazar sus ofertas.

Ante el acoso publicitario y comercial, lo mejor es tomar medidas para evitar así ser molestados con información irrelevante o poco atractiva. Son muchas las empresas que utilizan estas prácticas comerciales poco éticas y molestas, además de aquellas que consisten directamente en una estafa, por lo que actuar de forma apropiada es imprescindible para estar a salvo ante el acoso comercial telefónico.


Publicidad