«El ciclo de subidas de los tipos se acerca a su fin». Esta es la previsión que ha puesto sobre la mesa el servicio de estudios de BBVA un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) se reúna. BBVA Research apuesta por la que puede ser el último incremento de los tipos de interés,, lo cual sería una buena noticia para quienes tienen hipoteca y para quienes aspiran a obtenerla. No obstante, un nuevo incremento mete más presión a empresas y particulares.
MÁS CRECIMIENTO Y LOS TIPOS
BBVA Research ha elevado la previsión de crecimiento del PIB de España hasta el 2,4% en 2023, frente al 1,6% previsto en marzo. Según el último informe ‘Situación España’, presentado este martes, esta mejora se explica por las revisiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero también por una sorprendente y positiva evolución de las exportaciones, que compensa la atonía de la demanda interna. No obstante, el servicio de estudios de BBVA ha rebajado su previsión de crecimiento para 2024 desde el 2,6% hasta el 2,1%, en línea con las mayores incertidumbres en la economía mundial para el año próximo.

En este ámbito, en relación a la banca, el análisis de BBVA Research tiene una noticia que puede ser buena para los usuarios. “El ajuste a la baja en las expectativas de inflación en la Unión Europea Monetaria (UEM) apunta a que el final del ciclo de subidas en el coste de financiación está próximo». BBVA Research prevé que el tipo de interés de política monetaria podría aumentar sólo 50 puntos básicos más, alcanzando el 4,25%, después de haber subido 250 puntos básicos en el segundo semestre de 2022 y 375 puntos básicos hasta mayo de este año.
BBVA Research prevé que el tipo de interés de política monetaria podría aumentar sólo 50 puntos básicos más, alcanzando el 4,25%
Está por ver cuánto subirá el BCE los tipos. La última vez que lo hizo fue en mayo. Entonces el Supervisor decidió aumentar sus tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el 3,75%. Con este nuevo ascenso frena el ritmo al que ha estado elevando el precio del dinero desde que inició esta senda en julio de 2022, en las que ha habido subidas de 75 y 50 puntos básicos.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE informó de que también incrementa en 25 puntos básicos la facilidad de crédito, la que presta a los bancos a un día, hasta el 4%, y la facilidad de depósito, la que remunera a los bancos el exceso de reservas a un día, hasta el 3,25%.
LO QUE ESTIMA LUIS DE GUINDOS
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos vino a confirmar recientemente que la autoridad monetaria volverá a subir los tipos de interés de referencia en 0,25 puntos en su próxima reunión del 15 de junio. «El último mes ya fueron 25 puntos básicos y yo creo que esta es la nueva norma a futuro, sin duda», ha afirmado en una entrevista en RNE. Su mensaje está en línea con las expectativas del mercado, que prevén dos alzas de un cuarto de punto en junio y julio, tanto del tipo principal (actualmente en el 3,75%) como de la facilidad de depósito (el interés con que remunera el dinero que guarda a los bancos, el más relevante en el actual contexto, que está en el 3,25%).
Guindos insiste en la idea de que el final del ciclo de subidas de tipos que comenzó en julio del año pasado está cerca
El exministro de Economía, también en línea con las previsiones del mercado, insiste en la idea de que el final del ciclo de subidas de tipos que comenzó en julio del año pasado está cerca, al tiempo que descarta que haya grandes discrepancias en el consejo del BCE al respecto. «Siempre hay un consenso muy elevado. Ahora la percepción es que una gran parte del camino de la subida de tipos se ha llevado a cabo y queda la última parte, la recta final. La cuantía y el número de subidas de esa recta final dependerá de los datos que vayamos recibiendo, pero una gran parte del camino se ha recorrido ya», sostuvo.
El AHORRO
El informe de BBVA Research señala que “dada la buena evolución de la renta disponible y la contracción del consumo privado, la tasa de ahorro se habría incrementado nuevamente, tanto en el cuarto trimestre de 2022 como en el primero de 2023”. “Estos recursos acumulados durante el último semestre podrían convertirse en mayor gasto en la medida en que disminuya la incertidumbre sobre el coste de la cesta de consumo, se consolide la confianza sobre la situación del mercado laboral y se confirme la finalización del encarecimiento del coste de financiación”.
Según BBVA Research, la firma del V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), y el descenso de la inflación, incrementarán la certidumbre sobre la evolución de las rentas y su poder adquisitivo
Según BBVA Research, la firma del V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), y el descenso de la inflación, incrementarán la certidumbre sobre la evolución de las rentas y su poder adquisitivo. Las subidas salariales (4% en 2023, 3% en 2024 y 2025, respectivamente) no suponen una desviación frente a lo que se venía observando: a finales del año pasado, la remuneración por asalariado aumentaba al 4%, mientras que BBVA Research espera que se incremente un 3,4% en 2023 y un 5,0% en 2024. También se espera que la productividad del trabajo mejore en 2023 y 2024 y su crecimiento acumulado supere al del salario real. Por lo tanto, se prevé que, en el escenario más probable, el acuerdo sea consistente con mantener la competitividad de las empresas, que éstas continúen creando empleo y que la inflación converja a niveles alrededor del 2% en 2024.